- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCésar Gutiérrez sobre Petroperú: "Elección de Narváez no respetó las reglas ni...

César Gutiérrez sobre Petroperú: «Elección de Narváez no respetó las reglas ni el proceso regular»

El extitular de la petrolera comentó que de los cinco directores designados, dos han renunciado ayer mismo porque no se cumplió la formalidad del proceso.

En la designación de Alejandro Narváez como nuevo presidente de Petroperú no se ha seguido el conducto regular, cuestionó César Gutiérrez, extitular de la petrolera estatal.

Gutiérrez agregó, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que para poder designar directores, los encargados son las Juntas Generales de Accionistas, que se reúne con una convocatoria que debe realizarse con 72 horas de anticipación «y eso no ha existido» dijo.

«En la página web de la BOLSA de Valores (BVL), no hubo ningún hecho de importancia de la convocatoria. Petroperú se rige por la Ley General de Sociedades y no por decretos supremos», sostuvo.

La responsabilidad del proceso que debería declararse nulo por no respetar las reglas indicó recae en los miembros de la Junta Directiva. Señaló que a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) le corresponde hacer la observación respectiva ante la falta de transparencia en el proceso.

«Y de los dos ministros Mucho (MINEM)y Arista (MEF), el viceministro de Hacienda y la viceministra de Hidrocarburos. Porque entonces ahora se pueden tomar acuerdos sin juntas y convocatorias, deberían aclarar eso ante la SMV. Una falta de rigurosidad enorme, más aún en una empresa que lista en la Bolsa de Valores», sostuvo.

Cuestionamiento

Asimismo, señaló que el equipo que acompaña a Alejandro Narváez frente a Petroperú es «gente que no conoce el sector».

«Ahora de los 5 nombrados sólo uno sigue el tema petrolero, que es justamente Narváez. Están alejados de lo que significa Petroperú. El tema de la petrolera es un problema de refinación, financiera y comercial, no conocen el tema», mencionó.



Declinación de Directores

Detalló, en otro momento, que de los cinco directores, dos han renunciado ayer mismo porque no se cumplió la formalidad del proceso.

«Robert Mc Donald está renunciando y Carlos Lezameta como directores independientes, porque Narváez asumió la presidencia y por las formalidades también, las dos cosas, en eso son cuidadosos», enfatizó.

Comentó que pese a estas dos declinaciones, el Directorio de Petroperú cuenta con quórum para las votaciones.

«Narváez, los dos directores que se quedan, más el representante de los trabajadores, tienen quórum. Si bien es cierto los otros dos directores (renunciantes) no son del sector, eran una visión privada que podrían oponerse a su visión estatista», refirió.

Gutiérrez concluyó diciendo que Alejandro Narváez «es un convencido de la visión estatista, y que el Estado debe apoyarlos en todo lo que pidan», y que es probable que el Estado le brinde a Petroperú un nuevo salvataje en julio del 2025.

«Va a ser más de lo mismo, nos van a contar una historia y nos vemos en el próximo salvataje que va a ser en julio próximo cuando tengan que pagar a bonistas, este Gobierno ha decidido pasarle el problema al siguiente», lamentó.

«Con (Refinería) Talara operando les va a faltar 200 millones dólares el próximo año, con lo cual el Estado tendría que ir nuevamente en salvataje porque no puedes quebrar ni declarar en insolvencia porque los bonistas y acreedores se te vienen encima», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: «Los bancos centrales no compran oro a mineros»

Velarde subrayó que casi ningún banco central compra oro y cuando lo han hecho es porque el Parlamento emitió alguna norma. “El problema del oro ilegal es otro, no solamente quién lo compre. A uno no se le ocurre...

Exploración minera se proyecta al alza este 2025

La Cartera de Proyectos de Exploración Minera para este año incluye 84 proyectos con una inversión de US$ 1,039 millones, un incremento superior al 61% respecto al 2024 (US$ 644 millones en 75 proyectos). En enero, la inversión ejecutada...

Producción de zinc cae 12,2 % por menores niveles de Nexa Resources en enero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A. conservó el primer puesto como mayor productor del metal representando el 26.3% del total producido. La producción nacional de zinc, en enero de 2025, se registraron 91 851 TMF, reflejando unadisminución...

Leandro García: Perú es un actor clave de la minería mundial de cara a la transición energética

Leandro García, presidente de Expo Mineros y Proveedores - MINPRO 2025, señaló que existe una creciente demanda de minerales para la transición energética. Este 2025 será el año del gran salto para la minería peruana al entrar en construcción y...
Noticias Internacionales

Canadá ajusta hipotecas para empresas de acero y aluminio

BMO anunció que reducirá la tasa de servicio de deuda total (TSD) del 44% al 42%. El Banco de Montreal (BMO) ha modificado los términos de su proceso hipotecario para propietarios de empresas de acero y aluminio, en respuesta a...

China: Mayor productor de metales aumentó ganancias en 52%

El presidente de Zijin, Chen Jinghe, destacó en el informe de ganancias que la compañía seguirá enfocándose en fortalecer su competitividad global. Zijin Mining Group Co., el mayor productor de metales de China, reportó un aumento del 52% en sus...

Minera británica ofrece $1,000 millones por proyecto Bamin

La mina Bamin tiene el potencial de producir hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro anualmente cuando alcance su máxima capacidad operativa. Brazil Iron Ltd., una empresa británica de minería, ha presentado una oferta de aproximadamente $1,000 millones...

Precio del oro cae un 1 % por dólar fuerte, pero sigue rumbo a tercera subida semanal

El oro al contado caía un 1% a 3.015,43 dólares la onza. El lingote ha ganado un 1% en lo que va de semana. Reuters.- El oro cayó un 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a...