- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesConflicto entre Rusia y Ucrania gatilla tendencia alcista en precio del oro...

Conflicto entre Rusia y Ucrania gatilla tendencia alcista en precio del oro a futuro

Respecto al año 2022, se espera una gran volatilidad en la cotización de los commodities, una perspectiva sobrepasada por las tensiones geo-políticas y un cambio en la tendencia global. No obstante, la minería aurífera tendrá un buen desempeño en el largo plazo y una oportunidad entre los inversionistas.

El jefe de estrategia de mercado del Consejo Mundial del Oro, Jhon Reade, sostuvo que este “metal precioso” demuestra una tendencia alcista en su cotización en lo que va del año, debido a la invasión de Rusia a Ucrania que ha impulsado entre los inversionistas una mayor demanda global dominada por los mercados de países emergentes que concentran hasta un 70% del oro como valioso activo.

En su intervención en la mesa redonda “Líderes del sector aurífero comentan su visión y estrategias” del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), dijo que ante las buenas perspectivas que se presentan en la demanda mundial, es necesario encontrar nuevos descubrimientos que permitan mantener una producción estable con nuevas minas de oro bajo un enfoque de minería responsable, sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Respecto al año 2022, afirmó que se espera una gran volatilidad en la cotización de los commodities, una perspectiva sobrepasada por las tensiones geo-políticas y un cambio en la tendencia global, no obstante, la minería aurífera tendrá un buen desempeño en el largo plazo y una oportunidad entre los inversionistas.



Por su parte, el presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, destacó que el compromiso de nuevas inversiones y uso de moderna tecnología permitirá encontrar nuevos yacimientos auríferos en el país en función a las buenas perspectivas del mercado que ofrece claras oportunidades y resaltó la relevancia del proyecto de Sulfuros de Yanacocha que demanda de significativos recursos económicos.

Precisamente, el presidente y CEO de Newmont Mining Corporation, Tom Palmer, destacó que el proyecto de Sulfuros de Yanacocha apunta a la producción de cobre y evalúan el desarrollo futuro de otra mina en el Perú. Newmont desarrolla una cartera de operaciones de clase mundial, un modelo integrado y fortaleza financiera, con más de 100 años en el mercado mundial y 35 años en el Perú.

“Entendemos que los recursos naturales tienen que crear valor y debemos ser líderes; aprender y escuchar a las comunidades, creando oportunidades y empleos, construimos la aceptación social”, enfatizó.



Asimismo, la presidenta de Compañía Minera Poderosa, Eva Arias de Sologuren, detalló las acciones y logros alcanzados por la empresa en materia de responsabilidad social en el área de influencia de sus operaciones, cuya relación con el entorno y las comunidades es positiva, apoyando el proceso de formalización de la minería artesanal en el distrito de Pataz, región La Libertad, entre otras intervenciones en beneficio de la población local.

Indicó que ejecutan obras de electrificación rural, saneamiento y agricultura en coordinación con los comités de desarrollo comunal y también a través del mecanismo de Obras por Impuestos, buscando cerrar brechas. Además, disponen de fondos concursables dirigidos a las comunidades para el co-financiamiento en el desarrollo de obras y proyectos socio-ambientales.

“La relación con el entorno social es muy importante, todos estamos involucrados en cómo conseguir el desarrollo de nuestras zonas, articulando esfuerzos con los actores, por ello trato de ver a la minería como una moneda en la que se encuentran dos caras, de un lado está la parte técnica y la otra cara es la conexión con el entorno social, donde debemos crear desarrollo y ciudadanía”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...