- Advertisement -Expomina2022
HomeEXPOMINAEXPOMINA PERÚ 2024: “La experiencia positiva de Cerro Corona es replicable en...

EXPOMINA PERÚ 2024: “La experiencia positiva de Cerro Corona es replicable en otros proyectos”

Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields compartió el trabajo realizado por su empresa para construir relaciones duraderas positivas con las comunidades.

La última jornada de EXPOMINA Perú 2024 se cerró con el “Foro de desarrollo social ambiental” que tuvo a Pablo O´Brien, Gerente general de Yarabamba, como su presidente. La actividad, que se llevó a cabo en la sala Plata del Centro de Exposiciones Jockey, contó con la participación con profesionales del mundo empresarial y social.

Giovanni Rossinelli, gerente ambiental corporativo de Gold Fields, estuvo a cargo de la conferencia “Desafíos sociales que enfrentan los proyectos mineros”, donde habló de la experiencia que tuvo Cerro Corona en el manejo de los desafíos sociales, cuyas prácticas consideró pueden ser replicables en otras experiencias si se toman en cuenta las particularidades de cada zona y comunidad.

“Para nosotros era importante la reputación, por lo que la relación con las comunidades fue clave desde el inicio para construir fundamentos sólidos para el futuro. Otro punto fue el del compromiso y la confianza de que cada acción se iba a cumplir dentro de los tiempos acordados”. Las negociaciones para lograr esto se basaron en acuerdos justos para todos con un enfoque en la equidad de forma efectiva y con impacto.

Un nuevo discurso

Por su parte, Iván Arenas, gerente general de Dialogo Social, señaló que existe la oportunidad de construir un nuevo relato para la minería nacional, alrededor de la cual existen muchos mitos antimineros. “La minería moderna son datos, ingeniería, ciencia por lo que siempre se puede volver a los datos duros que demuestran el impacto que la minería ha tenido en la sociedad que ayuden a generar acuerdos y nuevos compromisos.

Sostenibilidad en todas las industrias

Esta estrategia de sostenibilidad también se refleja en otras industrias como la aeronáutica, donde Latam Airlines desarrolló una innovadora estrategia de sostenibilidad tomando como base su giro de negocio, la conectividad durante la época de la pandemia.

“Partimos de tres pilares de gestión en sostenibilidad: cambio climático, economía circular y valor compartido. Tres aspectos sensibles y claves para una empresa de aviación como la nuestra que han avanzado mucho desde el 2021”.

Este enfoque permitió que Latam Airlines se plantee ser carbono neutral al 2050 a través de métodos como la compensación voluntaria a la cual se han sumado numerosas empresas de distintos rubros. Así como, alternativas que eliminen elementos como los plásticos de un solo uso, proceso que ya se encuentra en un 97%, es decir mas de 1200 toneladas. Esto se complementa con elementos a los que se les da un segundo uso a través de programas sociales con comunidades vulnerables.

“En cuanto a valor compartido, buscamos aportar a la sociedad desde lo que sabemos hacer: conectar. Así, durante la pandemia tuvimos un avión solidario y participamos del proceso de transporte de la vacuna contra la COVID-19, entre otras iniciativas”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...
Noticias Internacionales

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...