- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función...

Gobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura

Por ello, instó a contar con una política a largo plazo, donde se aborden dos grandes desafíos: infraestructura de transporte y desarrollo social con enfoque territorial. 

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, en el marco del Jueves Minero, remarcó que urge una política minera que genere consensos y el alineamiento de todos los sistemas de Gobierno.

“La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura. Por eso necesitamos políticas de largo plazo, caso contrario cada cambio de Gobierno vamos a tener una discusión sobre tributación o un nuevo lema que nos acompañe”, señaló.

Asimismo, subrayó que para conseguir un plan de largo plazo, es indispensable promover el reconocimiento de la industria minera peruana como una actividad vital para el futuro del país y construir una mayor institucionalidad en torno a esta importante actividad económica.

En el último Jueves Minero se presentaron las principales reflexiones en torno a las conferencias del evento central de Rumbo a PERUMIN 35. Y una de ellas es que la minería tiene dos grandes desafíos en competitividad minería: la infraestructura de transporte y el desarrollo social con enfoque territorial.

A su turno, Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a Perumín, indicó que, a fin de lograr un desarrollo sostenible en minería, es necesario tener una racionalidad de largo plazo, que asegure predictibilidad y competitividad y que genere prosperidad para todos los peruanos.

Manifestó que varios países competirán por aprovechar la mayor demanda futura de cobre por los compromisos climáticos y las tecnologías limpias hacia el 2040, lo que podría requerir una inversión aproximada de 350 mil millones de dólares.

“En el mundo hay 188 proyectos de cobre que aspiran a llenar ese espacio. De esos proyectos tenemos 52 en Latinoamérica y 19 son proyectos en el Perú. La competencia va a ser dura”, señaló Cardozo.

De otro lado, resaltó que para este año se proyecta recaudar S/ 18,000 millones, una cifra histórica comparable con el 2012.

Tributación minera

Por su lado, Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35, aseguró que los ponentes del evento coincidieron en que la actual tributación minera es óptima y que su revisión debe considerar que la minería es una industria heterogénea.

“Se dijo que para el desarrollo sostenible, la mejor política tributaria es ampliar la base y para eso hay que resolver la oposición social a los proyectos”, afirmó.

Indicó que una de las recomendaciones en torno a la tributación minera es generar una estructura que facilite la licencia social de los proyectos mineros, entre estos implementar contratos de desarrollo comunitario y tener una estructura de ingresos que permitan gastar de manera sostenible, evitando los vaivenes por el nivel de precios a nivel internacional.

Refirió que las empresas mineras están sujetas a 11 cargas tributarias y se estimó que la tasa efectiva de la carga tributaria para la minería está entre 40% a 65%.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras trágico accidente

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...