- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Economía peruana se vería impactada por entorno internacional menos favorable

IPE: Economía peruana se vería impactada por entorno internacional menos favorable

La combinación de una alta inflación global y condiciones financieras más restrictivas, a las que se suma un mayor estrés financiero provocado por los temores de una recesión mundial, limitarían el avance de la economía peruana en lo que resta del 2022 y el 2023.

El dinamismo de la economía peruana se vería impactado en lo que resta del año y en el 2023, debido a la presencia de un entorno internacional menos favorable.

Las perspectivas de crecimiento de la economía global se han deteriorado a partir de la combinación de una alta inflación y condiciones financieras más restrictivas. Por un lado, la propagación de la inflación durante la primera mitad del 2022 hacia el resto de los bienes y servicios de la canasta básica ha deteriorado la capacidad adquisitiva de los hogares. Con ello, la inflación subyacente alcanzó su tasa más alta desde 1991 en este segundo trimestre (4.6%), según J.P. Morgan.

Este escenario motivó a que los bancos centrales del mundo retiren los estímulos monetarios implementados al inicio de la pandemia a un ritmo no observado desde hace varias décadas en las economías avanzadas.

Y sobre este panorama de una política monetaria más restrictiva, se suma un mayor estrés financiero provocado por los crecientes temores de una recesión mundial. Este se refleja en el incremento de los costos de financiamiento globales y la significativa corrección a la baja en los precios de acciones, activos de países emergentes y materias primas.

Todos estos factores, principalmente, impulsaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) reduzca recientemente sus proyecciones de crecimiento mundial de 3.6% a 3.2% para el 2022 y de 3.4% a 2.9% en el 2023.

Riesgos en Perú

Ante esta situación, en el plano nacional, uno de los riesgos que aparecen es la demanda comercial. En escenarios previos de menores crecimientos globales, el Perú registró menores exportaciones de bienes y servicios, explicados por la reducción de las importaciones de China y la Zona Euro, que representan cerca del 50% del valor total de los envíos comerciales del país al exterior.



Otro riesgo para el país es el retroceso de las cotizaciones internacionales de materias primas en los últimos meses. Por ejemplo, el precio del cobre, que representa alrededor del 30% del valor total de las exportaciones, acumula una caída de casi de 26% desde el pico alcanzado en marzo del 2022. La experiencia en el caso peruano muestra que este tipo de correcciones pueden conducir a potenciales desbalances macroeconómicos (implicancias sobre las finanzas públicas y las cuentas externas) y, además, reducir el crecimiento de la economía mediante una menor inversión privada.

Así, estos eventos configuran un escenario menos favorable para el crecimiento del Perú. Se estima que entre el 50% y 65% del crecimiento del PBI peruano se encuentra explicado por factores externos, proporción que se habría reducido en las últimas décadas, afirman estudios.

De esta manera, el menor dinamismo en la demanda de los socios comerciales, la caída de los precios de los productos de exportación más relevantes y las condiciones financieras globales más restrictivas, limitarán el avance de la economía peruana en lo que resta del 2022 y el 2023.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...
Noticias Internacionales

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...

NGEx Minerals reporta hallazgos excepcionales en proyecto Lunahuasi

Hasta la fecha, se han completado veinte pozos, con un total de 23.352 metros perforados. NGEx Minerals anunció importantes avances en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, en Argentina. Actualmente siguen...

AbraSilver impulsa el desarrollo de su proyecto La Coipita con ensayos respaldados por Teck

Los resultados más destacados del sondeo DDH-LC25-006 incluyen 114 metros con 0,7 % de cobre. AbraSilver Resource dijo que los resultados del análisis de la perforación en su proyecto de cobre y oro La Coipita en Argentina mostraron la presencia...