- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLoreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a...

Loreto: Inauguran centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu con inversión cercana a US$ 20 millones

Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana.

Durante dos ceremonias de inauguración simultáneas, el 19 de noviembre se inauguraron las nuevas centrales híbridas renovables Requena y Tamshiyacu, ubicadas en el departamento de Loreto. Esta tecnología permitirá a más de 28,000 peruanos acceder a un suministro eléctrico renovable e ininterrumpido, contribuyendo directamente a la descarbonización de la Amazonía peruana y fortaleciendo el compromiso con un futuro energético sostenible en la región. 

Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte solo en Requena; el viceministro de Electricidad, Víctor Carlos Estrella; el alcalde de Requena y Fernando Lores; el director ejecutivo de FONAFE, Roberto Yafac Da Cruz; el presidente del directorio de Electro Oriente, Magno García Torres; y el gerente general de Electro Oriente, Wenceslao Del Águila; además de otras autoridades y representantes, se inauguraron las Centrales Híbridas Renovables de Requena y Tamshiyacu.

La central de Requena, con una inversión superior a los 13.4 millones de dólares, cuenta con una capacidad instalada de 7.5 MWp de generación solar y 10.0 MWh de almacenamiento. Por su parte, la central de Tamshiyacu, con una inversión de 5.8 millones de dólares, alcanza los 2.1 MWp de generación y 3.5 MWh de almacenamiento. central de Tamshiyacu

Amazonas Energía Solar ya opera plantas híbridas en Purús, Atalaya y San Lorenzo y espera poner en operación plantas similares en las ciudades de Caballococha, El Estrecho, Contamana, Orellana y Lagunas entre el 2026 y 2027, transformando el acceso a la energía en la Amazonía peruana.



Estos proyectos no solo llevarán electricidad limpia y constante a miles de hogares adicionales, sino que también construirán las bases de un desarrollo sostenible y duradero en la región. Cada planta que entra en operación es un paso más hacia una Amazonía empoderada, donde la energía renovable impulsará no solo el crecimiento económico y el bienestar de sus habitantes, sino también la protección de uno de los ecosistemas más valiosos del planeta.

Este esfuerzo conjunto es una apuesta por un futuro en el que la tecnología y la naturaleza se encuentran para transformar vidas y preservar el medio ambiente para las próximas generaciones.

Suministro ininterrumpido

El desarrollo de proyectos híbridos renovables como las centrales de Requena y Tamshiyacu representa un avance crucial para las comunidades aisladas de la Amazonía peruana. Estas centrales no solo garantizan un suministro eléctrico ininterrumpido, sino que también impulsan la calidad de vida de los habitantes locales.

El acceso a energía confiable las 24 horas facilita la operación de servicios esenciales como centros de salud, escuelas y negocios, promoviendo un entorno más seguro y productivo. La disponibilidad de energía también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico en estas zonas, permitiendo a emprendedores locales y pequeños negocios operar de forma constante y expandir sus actividades.



Al reducir la dependencia de generadores diésel, estos proyectos disminuyen la emisión de contaminantes, mejorando la calidad del aire y la salud de los habitantes. A largo plazo, la energía limpia preserva el entorno natural y los ecosistemas de la Amazonía, esenciales para el equilibrio ambiental. En conjunto, representan una oportunidad para que las comunidades locales se desarrollen de manera sostenible, contribuyendo a un futuro más próspero y saludable.

Central Híbrida Renovable Requena 

La Central Híbrida Renovable de Requena es un proyecto innovador que proveerá electricidad continua y renovable a más de 22,000 personas en la Amazonía peruana. Con 12,880 paneles solares y un sistema de almacenamiento de 864 módulos de baterías, la central asegura un suministro eléctrico ininterrumpido y una participación de energía renovable superior al 60%. Este sistema reemplazará gran parte de la generación térmica, permitiendo una reducción de 120,000 toneladas de CO₂ durante sus 20 años de operación. 

Central Híbrida Renovable Tamshiyacu

La Central Híbrida Renovable de Tamshiyacu proveerá un suministro eléctrico confiable a más de 6,000 personas en la Amazonía peruana. Con un parque fotovoltaico de 3,588 paneles solares y un sistema de almacenamiento en baterías, esta central asegura una participación de energía renovable superior al 75%, manteniendo un servicio ininterrumpido las 24 horas. Además de reducir la dependencia de la generación térmica, la central permitirá evitar aproximadamente 30,000 toneladas de emisiones de CO₂ en sus 20 años de operación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero: «De cada cuatro dólares invertidos en exploraciones en Perú, uno es de capitales peruanos»

“Las empresas peruanas y los capitales nacionales están empezando a mirar los recursos minerales a nivel de exploración de una manera emblemática", resaltó. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, destacó, en entrevista con el Instituto de Ingenieros de...

Proponen un sello de formalidad para exportar oro peruano

El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, apuntó que urge fortalecer la Unidad de Inteligencia Financiera, las fiscalías y la adjudicatura en la lucha contra la minería aurífera ilegal. El socio de Macroconsult, Elmer Cuba, consideró que para evitar que el...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 22.5 millones en febrero de 2025

El aumento en las ventas de 11.9% resulta de un aumento en el precio de venta (+33.3%) compensado por una disminución en el volumen (21.4%). Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 22.5...

Cuarto ITS para ampliación de operaciones de Shougang Hierro Perú logró conformidad del Senace

Entre otros objetivos, se propone ampliar la mina, modificar la Línea de Producción de Oxido por Material Primario, y adicionar la línea de transmisión eléctrica Tramo I 220 kv. La inversión es de US$ 327 millones. El Senace, mediante Resolución...
Noticias Internacionales

Westwater Resources recibe certificaciones ISO en la planta de grafito de Kellyton

Westwater Resources logró las certificaciones por su sistema de gestión de calidad, que cubre producción, envío, mantenimiento, I+D/laboratorio, compras, programación y recursos humanos. Westwater Resources, Inc., una empresa de tecnología energética y grafito natural de grado batería, anunció que su...

GoldMining lanza programa de exploración 2025 del proyecto São Jorge: Aquí los detalles

La Compañía ya ha iniciado las actividades de campo, incluyendo muestreo de suelos, mapeo y prospección, y está planeando un programa de seguimiento de perforación diamantina para la temporada de campo de 2025. GoldMining Inc. anuncia planes para comenzar un...

Zelenski: Ucrania apoyaría propuesta de detener ataques a la infraestructura energética

Reuters.- El presidente Volodímir Zelenski dijo el martes que Ucrania apoyaría una propuesta de Estados Unidos para detener los ataques a la infraestructura energética rusa, y dijo que esperaba hablar con el presidente Donald Trump sobre sus conversaciones con...

YPF suspende la producción de petróleo en sus yacimientos, salvo en Vaca Muerta

Fuentes de la compañía señalaron que este año destinarán alrededor de 5.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte se invertirá en las operaciones de shale oil en Neuquén, el segmento más rentable del negocio upstream en...