- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Miguel Incháustegui: Ventanilla Única Digital debe asemejarse al proceso de Senace

Para el extitular del Minem, no es correcto poner a un costado el diálogo por el proyecto Tía María considerando la situación económica del país.

En entrevista exclusiva con Rumbo Minero, el exministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui, señaló que la creación de la Ventanilla Única Digital para potenciar los procesos de certificación ambiental en el sector minero, debe tener un sistema semejante al que utiliza Senace, donde todos los estudios de impacto ambiental se ingresan virtualmente.

«Es parte de las iniciativas que se habían propuesto en la Comisión de Mejora del Sector Minero que lideró Roxana Barrantes en el 2020», dijo.

«Y yo creo que lo que hay que hacer acá es ponerle acelerador a esto, ponerle sentido de urgencia, porque si no mejoramos la tramitología, los permisos, vamos a generar como que no vengan más inversiones que deben venir ahora al Perú», acotó.

Proyecto Tía María

Referente a la minería, el gobierno ha emitido mensajes políticos contradictorios. Por un lado, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, afirma que Tía María es el proyecto que tendría que venir ya, para así mantener los números proyectados. Mientras que el primer ministro, Alberto Otárola, señala que no está en agenda.

Sobre ello, Miguel Incháustegui calificó al gobierno nacional como débil, y reafirmó que el proyecto Tía María debe ponerse en agenda, pero no a modo de imposición, si no a través de la generación de un espacio de diálogo y reflexión en torno a cómo debería desarrollarse.

«Un claro ejemplo de ello es Quellaveco. Quellaveco tuvo una mesa de diálogo de un año y medio, en el 2012, y después de esa reflexión es que empezó a construirse el proyecto. Entonces, Southern dice que la situación en el Valle del Tambo está más tranquila, que la gente desea el proyecto», explicó.



Para el extitular del Minem, «probablemente la gente tiene ciertas preocupaciones, que estoy seguro que la empresa podría recogerlas. O, de repente, la población no conoce a profundidad las ventajas que tiene el proyecto».

«Entonces, siempre frente a una situación así, lo que se debe promover es un diálogo y no poner al costado el proyecto, porque eso, considerando la situación económica del país, no es correcto».

Rimay

Finalmente, Inchaústegui manifestó que se debería retomar lo que se hizo con el Centro de Convergencias y Buenas Prácticas Minero-Energéticas (Rimay), donde se construyó la visión del 2030 en el sector minero.

«Yo creo que el Ministerio de Energía y Minas podría retomar este espacio y poner como primer punto, cómo con las ONGs ambientales incluidas, cómo mejorar los procedimientos para que sean más expeditivos», sostuvo.


«Hay una iniciativa también de que hay muchas normas que no tienen calidad regulatoria, que tienen que ser eliminadas o mejoradas. Y eso se sabe, hay información. Entonces, yo creo que lo que necesitamos acá es ponerle sentido de urgencia y empezar a trabajar entre todos para mejorar y hacer más eficientes los procesos de aprobación de los permisos», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...
Noticias Internacionales

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...

México ratifica su liderazgo mundial en producción de plata, por décimo sexto año consecutivo

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute y elaborado por la consultora independiente Metals Focus. La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) celebró que, por 16 años...

Precio del oro repunta a 3.332,59 dólares ante datos económicos clave

La atención del mercado se centraba en la evolución comercial entre Estados Unidos y China y en una serie de datos económicos. Reuters.- Los precios del oro revirtieron su rumbo y subieron levemente el lunes, con el inicio de la...

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...