- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMINEM proyecta ejecutar más de S/ 400 millones en gastos de inversión...

MINEM proyecta ejecutar más de S/ 400 millones en gastos de inversión este 2023

Ministro Vera Gargurevich señaló que la meta es ejecutar al menos el 97.2% de los recursos comprometidos para este año.

En el primer semestre de 2023, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha ejecutado el 50.8% de su presupuesto destinado a gastos de inversión y la proyección es cerrar el año financiando inversiones por más de S/ 400 millones, indicó el ministro Oscar Vera Gargurevich.

En su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Poder Legislativo, sostuvo que este año el MINEM presenta resultados superiores en la ejecución de inversiones, pasando de un 30.1% ejecutado en el 2021 a un 50.8% de ejecución en el 2023 en los primeros 6 meses del año.

Señaló que el sector registra un 78% de avance de ejecución del total de su presupuesto institucional, mejores resultados en comparación en los últimos años, priorizando principalmente las inversiones en electrificación rural, la estabilización de precios de los combustibles y los programas de apoyo social mediante el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).



Vera indicó que este año se están destinando S/ 7.5 millones para transferir a los gobiernos regionales y fortalecer el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala, y hay más de S/ 158 millones para financiar la remediación de pasivos ambientales mineros.

Logros

Entre los logros alcanzados, detalló que se han invertido, en los últimos años, más de US$ 2,564 millones en las regiones Lima, Ica, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Arequipa, Moquegua, Tacna, Piura y Callao para el desarrollo de infraestructura de masificación de gas natural.

Esto ha permitido que 1,955,760 hogares accedan al servicio público de gas natural en las citadas regiones, y el número podrá incrementar pues se han destinado recursos por S/ 1,512 millones, mediante créditos suplementarios, presupuesto del FISE y el plan Con Punche Perú, para lograr que más peruanos accedan al gas natural.

El ministro indicó que los resultados positivos alcanzados por la actividad minera han generado que, en lo que va del año, se hayan transferido más de S/ 3,134 millones de soles a los gobiernos regionales, municipios y centros de educación superior.

Tareas ante el fenómeno El Niño

Respecto a las tareas del MINEM ante el fenómeno «El Niño», Vera señaló que su sector participó en la formulación del Plan Multisectorial, conjuntamente con el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y que mediante el Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Energía y Minas (COES), elabora boletines de alerta en caso de riesgos de desastres.

Entre las acciones a ejecutar, señaló que se coordinará el apoyo a la población a través de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM), ante la eventualidad de algún desastre natural, y se coordinará con Osinergmin el monitoreo que ayude a garantizar que haya stock de combustibles en caso de emergencia.

Adicionalmente, se formularán normativas para facilitar el suministro energético a la población eventualmente afectada, y a través del INGEMMET se realizarán evaluaciones para determinar áreas seguras para instalar albergues temporales en caso sea necesario reubicar a la población.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...