Pertenecen a zonas de influencia de la mina Fosfatos de Bayóvar y fueron instruidas en módulos de actividad minera, empoderamiento, emprendimiento y desarrollo personal y habilidades blandas.
50 lideresas de los centros poblados de Parachique, Playa Blanca y Puerto Rico, del distrito y provincia de Sechura, Piura, fueron capacitadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) a través del programa Mujeres Mágicas, que empodera a jóvenes y señoras provenientes de zonas de influencia minera, para fortalecer sus capacidades en la toma de decisiones de su localidad.
Parachique, conocido también como La Bocana, es zona de influencia de la mina “Fosfatos de Bayóvar” que aporta canon y junto a la extracción de mariscos y pesca artesanal, convierte a esta localidad en un foco de desarrollo económico para la provincia de Sechura, ubicado a 80 km al sur de la ciudad de Piura.
Hasta este poblado de gente pujante fueron convocadas este grupo de damas norteñas durante tres días consecutivos, para ser instruidas en los módulos: actividad minera, empoderamiento, emprendimiento y desarrollo personal y habilidades blandas, a cargo de especialistas del MINEM, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de la Producción.
“Ellas son informadas sobre la actividad minera y cuáles son sus beneficios, y a través de los módulos de empoderamiento, conocen más sobre la igualdad de género, el liderazgo femenino y el emprendimiento», dijo Mayra Figueroa, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera.
«Queremos que las mujeres tomen mayor protagonismo en la toma de decisiones en sus comunidades y que sus voces sean escuchadas”, remarcó.
Capacitación del programa «Mujeres Mágicas».
Mujeres Mágicas es uno de los seis componentes del Programa de Integración Minera (PIM), que promueve la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM, desde el 2019 a la fecha ha capacitado a 460 lideresas a nivel nacional, sostuvo Figueroa al clausurar la XIII edición del evento.
Flor Ipanaqué, participante del programa, que reside más de 25 años en Parachique, dijo que este programa le ayudó a conocer más sobre las actividades mineras, su desarrollo en distintas etapas y los beneficios que esta otorga a las poblaciones a través del canon y regalías. “Ahora sé que la actividad minera favorece a la economía de nuestras comunidades”, puntualizó.
A su turno, Angélica Ramírez, pobladora de la zona Puerto Rico, sostuvo que a través del módulo emprendimiento de Mujeres Mágicas ya no será más una comerciante informal. “Nos han enseñado cómo formalizar nuestros negocios ante la SUNAT y la manera sencilla de contribuir con nuestros impuestos al país”, acotó.
Mientras, Maryuri Imán, regidora de Parachique, destacó la capacitación del módulo desarrollo personal y habilidades blandas.
“Nos han ayudado a sentirnos más seguras, que sí podemos ser lideresas eficientemente preparadas para articular con las autoridades y buscar mejoras en favor de la población”, indicó.
Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...
La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto.
En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...
En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional
La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...
Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio
La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal.
En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...
El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades.
La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...
La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación.
Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...
Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro.
Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...