- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinsur: Producción de oro crece en 12% en primer trimestre

Minsur: Producción de oro crece en 12% en primer trimestre

En dicho periodo, el capex fue US$ 21.3 MM. En San Rafael se encuentra la construcción de presa de relaves B4 así como el proyecto relacionado al manejo de aguas.

Minsur reportó que, durante el primer trimestre de este 2022, su producción de estaño refinado estuvo por debajo del mismo período del año anterior (-7%) debido a la menor cantidad de días de operación.

También influyó que la parada de mantenimiento este año fue realizada en marzo, mientras que en el 2021 fue en el mes de abril.

Por otro lado, Minsur destacó que respecto al oro, la producción fue mayor (+12%) por la producción a partir de inventarios en proceso remanentes del año anterior, y optimizaciones en el proceso productivo.

Resultados financieros

Los resultados financieros obtenidos durante en el referido periodo fueron superiores al del 2021. Así, las ventas y el EBITDA fueron mayores en 29% y 45%, respectivamente.

Las mayores ventas se explican por el mayor precio del estaño (+71%), junto con el mayor precio de oro (+5%) acompañado con mayor volumen vendido de oro (+3%).

Cabe mencionar que la cotización promedio del estaño en los tres primeros del año fue US$ 43,373 por tonelada; mientras que la cotización promedio del oro fue US$ 1,879 por onza.

Finalmente, la utilidad neta fue US$ 206.7 MM y estuvo favorecida principalmente por los mejores resultados de sus operaciones así como de su inversión en la subsidiaria Marcobre, que durante el primer trimestre del 2021 aún no iniciaba operaciones comerciales.

Operación San Rafael – Pisco

En el primer trimestre del año, la producción de estaño contenido en San Rafael alcanzó 5,475 toneladas (+5% vs. 1T21) por las mayores leyes de Sn alimentado, que fueron parcialmente compensadas por un menor volumen de mineral alimentado.

En el primer trimestre, de manera preventiva y temporal, se operó la planta de pre-concentración a menor capacidad ante la tercera ola de COVID-19 en Perú.

La producción de B2 alcanzó 1,343 toneladas (+8% vs. 1T21) principalmente por una mayor
recuperación en planta junto con mayor ley de estaño alimentado.

La producción de estaño refinado en Pisco alcanzó 5,903 toneladas (-7% vs. 1T21) debido a la menor cantidad de días de operación por la parada anual de mantenimiento realizada durante marzo, la misma que en el 2021 fue realizada en abril.

El costo por tonelada tratada en San Rafael fue de US$ 153, +29% vs. 1T21, el cual se explica por el menor mineral alimentado a la planta concentradora (-8% vs 1T21), y los mayores costos de suministros, las mejoras de estándares de transporte de personal, y los avances de preparación de mina.

El cash cost por tonelada de estaño fue de US$ 10,999 en el 1T22, +33% vs. 1T21. Este mayor costo se explica por la temporal menor producción de estaño refinado en Pisco (-7% vs. 1T21) debido a la parada anual de mantenimiento, y por los costos incrementales de las unidades operativas de San Rafael, Pisco, y B2 relacionadas con los protocolos de seguridad y los costos inflacionarios.

Operación Pucamarca

En el 1T22, la producción de oro fue de 16,561 onzas, +12% vs. 1T21 principalmente por mayor
procesamiento de inventarios remanentes del año anterior sumado al incremento de la concentración de cianuro en el proceso de lixiviación durante los primeros días de riego y la implementación del proyecto de riego de taludes (segunda lixiviación en el proceso).

El cash cost por tonelada tratada fue US$ 6.8 en el 1T22, +31% vs. 1T21 principalmente por el mayor costo de insumos debido a la inflación, mayor costo relacionado a mejoras en seguridad de personal (transporte y hospedaje) y menor mineral colocado en el PAD (-8% vs. 1T21).

El costo por onza de oro en el 1T22 fue de US$ 747, +6% vs. 1T21 explicado por los mayores costos operativos y parcialmente compensado con mayor producción (+12% vs. 1T21).

Capex

En el 1T22 el capex fue US$ 21.3 MM, +24% vs. 1T21. Dentro de los proyectos principales se
encuentran los proyectos de sostenimiento en las unidades, asimismo en San Rafael se
encuentra la construcción de presa de relaves B4 así como el proyecto relacionado al manejo de
aguas, mientras que en Pucamarca la ejecución de capex está relacionada a la construcción del muro de contención del PAD 4, la ampliación del botadero y mantenimiento de equipos.

Gastos de exploración

En el 1T22, los gastos de exploración y proyectos fueron US$ 3.1 MM (+US$ 1.0 MM vs. 1T21). Este incremento se da por la reanudación de actividades de exploraciones que fueron postergadas para preservar liquidez durante el 1T21 debido al COVID-19.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...