- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialAtlas Copco recibe el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos...

Atlas Copco recibe el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. Atlas Copco recibe el Premio a la Excelencia en Prevención de Riesgos Laborales.

Este año, Rímac Seguros otorgó dicho galardón en la categoría Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales a la compañía Atlas Copco Peruana, gracias a la mejora sostenible en reducción de accidentes incapacitantes. El jurado calificador estuvo conformado por Rímac Seguros, Universidad ESAN y universidades de Chile y España. La ceremonia de premiación se realizó el miércoles 15 de junio en el Hotel Westin, donde participaron destacadas personalidades del ámbito empresarial.

“Para Atlas Copco el recurso más valioso son nuestros colaboradores. No es posible mejorar la calidad de los procesos y servicios si no tenemos personas que se sientan seguras en su labor diaria”, destacó Emilio Guardián Romero, Gerente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de Atlas Copco Peruana, para graficar cómo entiende la empresa la importancia de la seguridad de sus colaboradores.

Esta visión empresarial le ha permitido a Atlas Copco el reconocimiento como una de las principales empresas en el país en registrar de manera sostenida cero accidentes incapacitantes en diversos contratos de servicio que ejecuta en el Perú.

Al respecto, Guardián Romero destacó que el premio que le otorga Rímac Seguros los fortalece como empresa y es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación permanente de todos los colaboradores de Atlas Copco, que mediante estrategias innovadoras estamos logrando cambiar la cultura e interiorizar nuestra visión de la empresa dentro y fuera del trabajo: “Seguridad Primero”.

Compromiso y alta preparación
Hoy en día, la venta de equipos de maquinaria para minería, construcción e industria requiere de un servicio de postventa de alta calidad y eficiencia, los clientes necesitan un acompañamiento estratégico por parte de Atlas Copco para lograr la mayor disponibilidad de nuestros equipos, ello implica contar con personal altamente calificado, pero llevado a cabo con altos estándares y procedimientos de seguridad y salud, que asegure un desempeño óptimo de nuestras actividades pero con el mayor cuidado de nuestros colaboradores debido a que las operaciones donde desarrollamos actividades son de alto riesgo.

Esta acción es fundamental porque en este entorno donde la industria es tan dinámica, nuestros clientes requieren que su producción sea lo más eficiente posible, y siendo Atlas Copco uno de los principales socios estratégicos, debemos trabajar conjuntamente para lograr todos nuestros objetivos comunes, siendo el primordial tener cero accidentes, explicó Emilio Guardián Romero, Gerente de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Calidad de Atlas Copco Peruana, que además destacó que en los últimos años, las empresas han asumido con mayor responsabilidad la importancia de la seguridad y la salud.

“En Atlas Copco la cultura y visión de “Seguridad Primero” es liderado por todos los gerentes, con la convicción de no realizar ninguna actividad que ponga en riesgo a nuestros colaboradores. Esta visión es trasmitida a nuestros clientes con quienes conjuntamente desarrollamos políticas que permiten empoderar a nuestros colaboradores de poder detener un trabajo si las condiciones no son las adecuadas, nosotros como empresa soportamos esa decisión ya que para nosotros la seguridad de nuestros colaboradores es lo primero”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...