- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialCONAMIN 2024: ¿Cuál es la importancia y los retos que enfrenta la...

CONAMIN 2024: ¿Cuál es la importancia y los retos que enfrenta la conectividad en el sector minero?

La conectividad en el sector minero es fundamental para la eficiencia operativa y el crecimiento de las comunidades locales. Desde el 24 de junio se realizará el XV Congreso Nacional de Minería en Trujillo, evento oficializado por el Ministerio de Energía y Minas.

En la industria minera, la conectividad se ha posicionado como un factor crítico para impulsar la eficiencia operativa y fomentar el crecimiento de las comunidades locales. En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas mineras están adoptando tecnologías innovadoras para optimizar sus procesos y maximizar su rendimiento y para ello necesitan contar con la mejor infraestructura.

“El sector minero viene enfrentando grandes desafíos en términos de conectividad. Uno de ellos es su ubicación geográfica. Desplegar redes de fibra óptica hasta esos puntos es un reto muy grande por la magnitud de la inversión y la infraestructura. Sin embargo, no debe dejarse de lado pues es una necesidad del rubro minero, ya que requiere de altas capacidades para poder soportar las nuevas tecnologías que potencian su negocio”, señaló Cesar Huamán, General Manager de InterNexa Perú.

Otro desafío, según el experto, es la implementación de tecnologías nuevas como el Internet de las cosas (IoT), que les permitirá optimizar sus operaciones, monitorear en tiempo real sus activos y tomar las mejores decisiones. No solo se trata de recopilar datos, sino también de aplicar técnicas de procesamiento de datos y analítica predictiva para proporcionar información en tiempo real que permita a los líderes empresariales tomar decisiones informadas y adecuadas.

El último reto radica en el trabajo de responsabilidad social que deben realizar estas compañías con las poblaciones aledañas a sus operaciones, considerando que la tecnología sirve como uno de los medios principales para llevar desarrollo a las comunidades. Por ello, para abordar estos desafíos, se necesitan de soluciones integrales que satisfagan las necesidades específicas del sector.

El despliegue de infraestructura por redes lineales es fundamental para apoyar a las mineras en la construcción de redes de fibra óptica hasta sus premisas. Por ejemplo, InterNexa cuenta con tecnología de punta que garantiza altas capacidades para el desarrollo y potencialización de los negocios mineros. Además, ofrece un servicio de internet de última generación conectado a los contenidos más visitados.

Por otro lado, la conexión directa a la nube es crucial para las empresas, ya que están migrando cada vez más su data al cloud, requiriendo un servicio que permita una conexión directa desde la sede en la mina hasta la nube donde están alojados sus servicios, acelerando así la revolución tecnológica del sector.

“Los ISP y cable operadores deben robustecer sus redes, demandando un mayor ancho de banda. Aquí es donde InterNexa también los apoya para poder ofrecerles un mayor tráfico para sus conexiones a internet y el transporte de datos entre las principales ciudades utilizando su infraestructura de fibra óptica robusta y de alta capacidad a nivel nacional”, recalcó el experto.

InterNexa estará presente como auspiciador gold en el XV Congreso Nacional de Minería: CONAMIN 2024, a realizarse en la ciudad de Trujillo el próximo 24 de junio donde resolverá dudas sobre los desafíos y brechas de conectividad e infraestructura que existen aún en el sector minero, así como su compromiso por promover el desarrollo sostenible de las comunicades locales en alianza con las empresas mineras en línea con el propósito del evento: “Minería sostenible, innovadora e inteligente”. El Ministerio de energía y minas ha oficializado el evento por su relevancia a nivel nacional.

Acerca de InterNexa:

InterNexa, una empresa ISA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios de telecomunicaciones, con operación en Colombia, Brasil, Perú, Chile y presencia comercial en Estados Unidos. Entregamos soluciones de conectividad, especialmente en fibra óptica urbana e interurbana, en modelo mayorista, para proveer infraestructura de red e integración de datacenter.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina, Cerro Verde y Chinalco son las que más invierten en planta beneficio

La inversión acumulada, a noviembre de 2024, en este rubro sumó un total de US$ 951 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem), el rubro Planta Beneficio registró...

Southern Perú y Cerro Verde concentran el 53.2 % de la producción nacional de molibdeno

De enero a noviembre del 2024, la producción nacional de molibdeno sumó 37 967 TMF, creciendo 24.6 %. En noviembre de 2024, la producción nacional de molibdeno registró la cifra de 2991 TMF, lo que significó un aumento intermensual de...

Anglo American reafirma su interés en expandir operaciones en Quellaveco

La presidenta peruana Dina Boluarte sostuvo un "fructífero diálogo" con el CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos. Reuters.- La minera global Anglo American reafirmó su interés en expandir sus operaciones en...

Poderosa denuncia que ilegales extrajeron minerales por US$ 300 millones de su concesión

Poderosa ha pasado de tener menos de 200 guardias de seguridad hace algunos años a más de 1.200 guardias en la actualidad. Casi el 10% del total de los costos están directamente vinculados a actividades de seguridad. Pablo de la...
Noticias Internacionales

B2Gold señala que los riesgos en Mali se han reducido y continuará con los gastos de exploración

Después de que un acuerdo con el gobierno sobre su código minero redujera el riesgo de interrupción. La minera canadiense B2Gold dijo que está avanzando con sus planes de invertir US$ 10 millones en exploración en el complejo aurífero Fekola...

Ecuador espera US$ 42.000 millones de inversión extranjera en sector petrolero en 2025-2029

En los próximos años, la producción de petróleo debería aumentar desde los 475.272 barriles por día (bpd) registrados en 2024 por la empresa estatal Petroecuador y empresas privadas, a un máximo en 2026 de algo más de 600.000 bpd. Reuters.-...

Chile abre licitación para ampliar su mayor puerto por US$ 4,000 millones

Los frentes de atraque estarán desarrollados en etapas de forma progresiva. Chile abrió el proceso de licitación para ampliar el Puerto de San Antonio, el principal del país, con el llamado público para la precalificación de empresas nacionales e internacionales...

Zijin Mining igualó a Glencore en ganancias anuales tras acumular US$ 4.400 millones en 2024

El beneficio neto de 2024 aumentó un 52 % anual, según informó Zijin en un comunicado preliminar de resultados. Zijin Mining Group acumuló ganancias anuales récord después de un estallido de crecimiento que hizo que la empresa china fuera tan...