- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialDía Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

Día Mundial de las Telecomunicaciones: cuando las redes salvan el día

El reciente apagón en España nos recuerda que sin energía no hay conectividad, y sin conectividad, no hay operaciones.

Este 17 de mayo, Día Mundial de las Telecomunicaciones, el mundo celebra los avances en tecnologías que han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos conectamos. Pero también es un momento clave para reflexionar sobre nuestra dependencia crítica de estas redes y la necesidad urgente de hacerlas más resilientes y estables.

El pasado 28 de abril, una falla en la red eléctrica española dejó sin luz a millones de personas durante más de 12 horas, afectando no solo a España, sino también a regiones de Portugal y Francia. Las consecuencias fueron inmediatas: trenes paralizados, redes móviles caídas, servicios digitales bloqueados y comunicaciones interrumpidas.

Hoy, el desafío ya no es solo estar conectados, sino mantener la conexión frente a lo inesperado: desastres naturales, fallas técnicas, sabotajes, ciberataques o incluso fenómenos extremos como el ocurrido en Europa.

“La continuidad operativa no puede depender de un solo sistema. Diseñar redes de telecomunicaciones para soportar operaciones críticas en tiempo real es hoy una necesidad estratégica para todos los sectores productivos. Con energía y conectividad, nada se detiene”, destaca César Huamán, gerente general de InterNexa Perú.

En este contexto, las telecomunicaciones juegan un rol estratégico. No solo permiten trabajar a distancia, acceder a servicios de salud o educación, sino que son el soporte silencioso de sectores como energía, transporte, finanzas, minería y gobierno.

Conectividad confiable y estable

InterNexa, empresa mayorista de fibra óptica, especializada en infraestructura, propone tres recomendaciones claves para estar siempre conectados:

  1. Redes con diseño redundante y alta disponibilidad, especialmente en regiones críticas o de difícil acceso como en los sectores mineros o industriales.
  2. Interconexión entre sectores: energía, minería, transporte y salud deben integrarse a ecosistemas de conectividad inteligente que incluya Smart Grids (redes eléctricas inteligentes), integración de energías renovables y monitoreo en tiempo real.
  3. Soluciones a medida: la personalización de redes según el tipo de operación es vital para responder con eficiencia ante cualquier incidente. Asegurar nuestras infraestructuras y tener mecanismo de respaldo que ante alguna incidencia podamos responder y/o recuperarlo en el menor tiempo posible.

La conectividad ya no es un lujo. Es una necesidad que, bien gestionada, puede marcar la diferencia entre el caos y la continuidad. En el Día Mundial de las Telecomunicaciones, InterNexa reafirma su propósito de construir un mundo digitalmente humano, donde la tecnología sea una herramienta de inclusión, desarrollo y resiliencia.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...