EXPOMINA 2024: ¡Descubre 3 innovadoras soluciones de reciclaje en el evento minero más grande del Perú!
El evento se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey. COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.
Con el objetivo de avanzar hacia mejores prácticas sostenibles, este mes se celebrará EXPOMINA Perú 2024, considerado el principal evento minero del año. Contará con más de 1,270 stands y reunirá a los principales proveedores mineros, así como a delegaciones internacionales.
Cabe resaltar que, en este evento, COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.
«Este año, nuestra propuesta innovadora e integral de multiresiduos nos permitirá mostrar de primera mano el residuo en su estado inicial y su transformación en un producto final, generando un impacto social, económico y ambiental», señaló Lucía Fuentes Romero, Responsable de Marketing de COMIMTEL.
COMIMTEL será la única planta de reciclaje presente, participando bajo el concepto de Minería Urbana.
Asimismo, es importante destacar que la minería urbana juega un rol crucial en la recuperación y reutilización de recursos valiosos provenientes de residuos electrónicos y otros desechos urbanos, promoviendo la sostenibilidad ambiental al reducir la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.
En este sentido, Lucía Fuentes brinda 3 innovadores soluciones de reciclaje que ayudarán a reducir la generación de residuos:
Soluciones de multiresiduos: A través del programa gratuito Zero Waste, dirigido a empresas que buscan generar mayor concientización sobre la importancia de tener una cultura de reciclaje, se gestionan residuos como RAEE, plástico, papel, cartón y chatarra, entre otros residuos.
Comercialización de compra y venta de chatarra: Residuos ferrosos y no ferrosos destinados a su tratamiento, recuperación y reciclaje mediante procesos de transformación física. Esto incluye la clasificación de residuos peligrosos, como baterías de plomo (recuperadas de equipos de telecomunicaciones) y aceites en desuso (recuperados de equipos de calefacción y motores de refrigeración), así como residuos no peligrosos, como componentes RAEE desensamblados, que contienen hierro, aluminio, cobre, acero y cartón.
Trazabilidad de los procesos: Se trata del desarrollo de un sistema integral de seguimiento que permite registrar y verificar cada paso en el manejo de los residuos, desde su origen hasta su destino final. Esto incluye la documentación detallada de la recolección, transporte, procesamiento y reciclaje, asegurando que todos los residuos sean gestionados de acuerdo con las normativas vigentes.
Finalmente, la participación de COMIMTEL en EXPOMINA Perú 2024 destacará el papel esencial de la minería urbana en la recuperación de recursos valiosos. Además, sus soluciones de reciclaje no solo impulsan la sostenibilidad ambiental, sino que también demuestran cómo la reutilización de estos residuos puede transformar la industria minera hacia un modelo más responsable y eficiente.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró este martes que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no debe seguir ampliándose más allá del 31 de diciembre de 2025, fecha establecida como límite para culminar el proceso de...
Esta decisión responde a que el proyecto no ha mostrado avances significativos desde su anuncio en 2017.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que el proyecto de litio Falchani, ubicado en la región Puno y promovido por la...
El país proyecta diversificar su matriz con fuentes soberanas y acuerdos binacionales. La demanda energética se duplicó entre 2020 y 2024.
Paraguay ha entrado en una nueva etapa de transformación energética tras cerrar el año con un incremento del 18...
El trazado por el Chaco de Paraguay optimizaría costos y plazos del proyecto, según el MOPC. Se espera la firma de memorandos para avanzar en estudios técnicos con Argentina y Brasil.
Paraguay ha reforzado su propuesta para que el futuro...
La agenda InvestChile Week comenzó este lunes en Reino Unido y se prolongará hasta el próximo 19 de junio con 40 actividades de negocios y reuniones.
La subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, encabezará esta semana una serie de...
Los primeros sondeos respaldan el potencial de encontrar depósitos de tipo manto (confinados en capas planas) y de óxido de hierro-cobre-oro.
La empresa canadiense Vortex Metals anunció resultados alentadores tras finalizar la Fase 1 de perforación diamantina en su...
En la ONU, el presidente costarricense pidió una moratoria global sobre minería submarina, pero defiende el proyecto de ley que habilita la minería a cielo abierto en Crucitas.
Mientras el Gobierno de Costa Rica busca reactivar la minería metálica a...
Venezuela designa gobernador en el Esequibo pese a no ejercer control; Guyana crecerá 10,3 % y Caracas enfrenta severas limitaciones.
La disputa por el Esequibo, un territorio de 160.000 km² rico en recursos naturales, ha vuelto al centro del escenario...