- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialMejora de la recuperación de cobre mediante un retrofit basado en desempeño...

Mejora de la recuperación de cobre mediante un retrofit basado en desempeño de las celdas de flotación de Antapaccay

Glencore Antapaccay y Metso trabajaron en conjunto para mejorar el desempeño de la flotación rougher en la operación minera, ubicada en el sur de Perú.

En 2019 se extendió el circuito de flotación de Antapaccay con una línea rougher de cinco celdas de aire forzado de 300 m3 de un fabricante diferente. Sin embargo, aún existían oportunidades para mejorar y llevar la operación a un nuevo nivel de eficiencia.

Desafío: Superar los obstáculos operativos

Antapaccay, una empresa minera líder, se enfrentaba a retos operativos que comprometían la consecución de sus planes estratégicos, especialmente en flotación. Para hacer frente a estos problemas, Antapaccay formuló una estrategia integral centrada en diagnosticar, mejorar y resolver los desafíos. Un elemento fundamental de esta estrategia fue el desarrollo y la aplicación de una hoja de ruta para la mejora de la recuperación, con un énfasis específico en la mejora del manejo de espuma en las celdas de flotación rougher.

Según el Ingeniero Antonio Bravo, Superintendente de Metalurgia de la minera se identificaron oportunidades de mejora en el desempeño de las celdas de flotación instaladas en la última expansión y, tras revisiones internas se decidió avanzar con la modernización FloatForce® y Center Launder de Metso. “La colaboración entre las áreas de Operaciones, Mantenimiento y Metalurgia de Antapaccay junto con el equipo de Metso nos ayudó a superar los objetivos estratégicos que trazamos en planta, mejorando significativamente el desempeño metalúrgico. La modernización de Metso permitió estabilizar la generación y evacuación de espuma, junto con una mayor flexibilidad operativa y menor consumo de energía, aportando beneficios sostenibles a la planta y reduciendo los costos de operación”, comento el Ing. Antonio Bravo.

Solución: Retrofit basado en el desempeño de la flotación de Metso

En 2023, el proceso de flotación de Antapaccay dio un giro notable. Tras considerarlo detenidamente, Antapaccay eligió la solución de Metso. Se trataba de sustituir el mecanismo de mezcla de flotación y el sistema de manejo de espuma existentes por el mecanismo de mezcla FloatForce® y el Center Launder de Metso. La modernización se centró en las tres últimas celdas de la línea de rougher más reciente.

Para maximizar los beneficios económicos, Metso propuso un retrofit basado en el desempeño la flotación, garantizando el desempeño metalúrgico mediante una garantía de proceso personalizada.

Resultados: Superando expectativas e impacto Planeta Positivo

Tras el periodo de evaluación, Metso y Antapaccay estudiaron los resultados en colaboración y llegaron a las siguientes conclusiones:

  • La recuperación metalúrgica de cobre superó la garantía de desempeño.
  • Se optimizaron los parámetros operativos:
    • Se redujeron los caudales de aire manteniendo o aumentando la velocidad superficial del gas (Jg).
    • Aumento de las profundidades de espuma y de la extracción de masa de concentrado.
  • Reducción directa del consumo de energía del motor, con los consiguientes beneficios sostenibles.

El retrofit de Antapaccay dio lugar a resultados notables, como el aumento de la recuperación de cobre y el incremento de los ingresos. La solución de Metso mejoró la flexibilidad operativa al extraer eficazmente la espuma de concentrado, reducir el consumo de energía y demostrar el compromiso con la sostenibilidad. La colaboración con Metso permitió alcanzar la excelencia operativa y disminuir el impacto medioambiental.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...