- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSiemens presenta una nueva edición de su concurso universitario enfocado en eficiencia...

Siemens presenta una nueva edición de su concurso universitario enfocado en eficiencia energética y formación de talentos en Sudamérica

Con más de 760 estudiantes de Colombia, Chile, Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia, el concurso impulsado por Siemens lleva 9 años promoviendo la eficiencia energética e invitando a los estudiantes de ingeniería a plantear soluciones a problemas reales en sus comunidades.

Firme en su compromiso de promover una tecnología con propósito, Siemens Sudamérica sin Brasil, lanza una nueva edición de su concurso de eficiencia energética, una iniciativa que desde hace nueve años impulsa la formación de talentos jóvenes con vocación de liderar la transición energética en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

El certamen está dirigido a estudiantes de carreras de ingeniería y tiene como objetivo promover el desarrollo de proyectos reales que aborden desafíos vinculados al uso eficiente de la energía con aplicabilidad real en sus ciudades y/o países. A través de esta experiencia, los participantes acceden a capacitaciones técnicas, acompañamiento por parte de especialistas de Siemens, y la posibilidad de aplicar dichos conocimientos para generar soluciones de alto impacto ambiental, social, tecnológico y económico.

Desde Siemens creemos que la educación es el pilar fundamental para seguir desarrollando tecnología con propósito que mejore la calidad de vida de las personas e impulse el crecimiento de las industrias y las infraestructuras donde operamos. Este programa hace parte de nuestro interés en crear un semillero de talentos desde las aulas, acompañándolos en su proceso de aprendizaje para que sean los protagonistas del futuro donde la transición energética es vital y nuestra región juega un rol fundamental en ella”, destacó Eduardo Gorchs, CEO Siemens Sudamérica.

El programa, que comenzó en Argentina en 2017 y se volvió regional en 2021, hoy incluye la participación de estudiantes de Sudamérica, sin Brasil, que pueden estar en cualquier ciudad de los países que componen la región. A la fecha, han participado más de 760 alumnos y, a lo largo del tiempo, la participación de femenina ha crecido en un 30%. La compañía alemana invita a las estudiantes a que participen del concurso y contribuyan con sus ideas y conocimientos a la construcción de casos que puedan impactar positivamente en los sectores en que los enfoquen localmente. También invita a que todas las universidades y las facultades de ingeniería de los países se animen a inscribirse para que haya mayor participación de estudiantes e instituciones académicas del interior.

Para participar de la edición del concurso 2025, los estudiantes deberán registrarse, a partir del 21 de mayo,  en el siguiente link: https://forms.office.com/r/sc8hXEgWXf

Las charlas informativas comenzarán el 26 mayo y para inscribirse a las mismas, se debe completar un formulario que se aloja en este link: https://forms.office.com/r/Am6VFqi669

Durante cinco meses, los equipos conformados por estudiantes y docentes tutores desarrollarán proyectos con el acompañamiento de especialistas de Siemens de cada país y de la región. Los casos finalistas recibirán premios que incluyen equipamiento tecnológico para los laboratorios universitarios que se compone de: software de monitoreo, equipamiento de la familia SENTRON para la medición y monitoreo de instalaciones, capacitaciones y licencias para el uso del SENTRON Powermanager; entre otros beneficios para los estudiantes que estén en el primer, segundo y tercer lugar.

La evaluación final estará a cargo de un jurado mixto compuesto por expertos de Siemens y referentes externos del sector energético tanto del sector privado como de cámaras y asociaciones afines a la temática del concurso; de esta forma se pueden aunar criterios de revisión que proporcionen un feedback de valor para cada estudiante, docente y universidad.

Además del impacto formativo y técnico que les permite estar en contacto con referentes y pares profesionales de la región, Siemens ha hecho un acompañamiento a los estudiantes que han participado del certamen y con gusto ha identificado que algunos de ellos se han incorporado a la compañía o al ecosistema de partners y clientes con los que trabaja de manera permanente en múltiples proyectos. De esta manera, el espíritu de formar profesionales que lideren la transición energética se sostiene en el tiempo y los convierte en embajadores e impulsores de operaciones más competitivas, eficientes, sostenibles y escalables bajo estándares de sustentabilidad y ciberseguridad.

El concurso es organizado con el apoyo de Fundación Siemens, y forma parte del compromiso más amplio de la compañía con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de capacidades locales para una transición energética justa e inclusiva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...