- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialSolgas apuesta por soluciones energéticas sostenibles con las que espera crecer 10%...

Solgas apuesta por soluciones energéticas sostenibles con las que espera crecer 10% al 2025

La implementación de tecnología de avanzada permitió el desarrollo de estas soluciones que van más allá de la eficiencia operativa.

Solgas, la empresa de energía limpia líder en Gas Licuado de Petróleo (GLP), lanzó sus nuevas soluciones energéticas sostenibles como parte del portafolio de SolgasPro, su marca dirigida a atender la demanda de negocios industriales. Con ellas la empresa apunta a crecer un 10% de cara al próximo año.

“Estamos empleando la tecnología más avanzada para poner a disposición de las empresas soluciones innovadoras que van más allá de la eficiencia operativa. Estamos realmente comprometidos con la reducción de las emisiones de gases como el dióxido de nitrógeno y el CO2.

Y a la vez, queremos optimizar el consumo de combustible y reducir los costos totales en las operaciones”, sostiene Mario Matuk, gerente general de Solgas.

La Autogeneración eléctrica solar e híbrida para generar energía limpia es una de sus nuevas soluciones, que consiste en un sistema que puede ser 100% fotovoltaico y aprovecha la energía solar para convertirla en electricidad o sistemas híbridos a base de paneles solares, generadores a gas y baterías.

“En los clientes on grid donde hemos instalado las primeras plantas solares se han logrado ahorros de hasta 20% en costos de energía y en sistemas off grid donde usan diésel, el ahorro podría llegar a ser hasta 40%”, agrega el representante de la compañía.

Solgas soluciones energéticas sostenibles

Otra de las soluciones es Solgas Extra, el nuevo GLP premium de SolgasPro. Este combustible incrementa la eficiencia de combustión y el poder de la llama, lo que permite un mayor rendimiento a un mismo flujo de gas. Sus beneficios son reducción del costo de operaciones, reducción de hasta 70% de emisiones versus el GLP convencional, entre otros.

Por su parte, Dual Diesel Fuel (DDF) es un sistema que permite a los motores sustituir hasta un 40% del diésel por GLP. Con esta mezcla el rendimiento del motor aumenta y se optimiza el consumo de combustible logrando hasta un 25% de ahorro. El sistema es compatible con motores de última generación como son los Euro 6 y también se puede incorporar Telemetría para visualizar los parámetros de operación del vehículo como velocidad, el punto de repostaje, la distancia recorrida y el rendimiento.

De igual manera, Ferox Tabs es un catalizador compuesto por nano-ingredientes de carbón e hidrógeno de alta pureza que se disuelve de forma natural en cualquier combustible como Diesel, sin dejar residuos ni alterar sus características. Esta solución acelera la velocidad de la combustión y disminuye la temperatura de activación de las moléculas, mejorando el rendimiento del combustible hasta en 20%, la reducción de las emisiones hasta 75% e incrementando la energía del motor hasta en 30%.

Al cierre del 2023, SolgasPro logró atender a cerca de 2,000 clientes en una amplia variedad de sectores, incluyendo las industrias como metalmecánica, plásticos, textil, farmacéutica, alimentos, avícola, agropecuario, minería, pesca y comercios como alojamientos, restaurantes, comercio minorista, entretenimiento, educación, salud, servicios entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sonamipe: Esperemos que no haya trabas en el proceso de formalización

Representante manifestó que su gremio viene apoyando a la Dirección General de Formalización Minera del Ministerio de Energía y Minas. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), Cecilia Julcarima, pidió que la nueva ley MAPE...

IIMP: La formalización minera debe aspirar a ser más productiva y competitiva

Darío Zegarra se mostró a favor de que haya incentivos para que los pequeños mineros y mineros artesanales puedan formalizarse. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Darío Zegarra, indicó que la formalización de los pequeños...

Gobierno Regional de Junín recibió más de S/ 130 millones por canon minero entre 2022 y 2024

Asimismo, Junín recibió, en el miso periodo, S/ 16.12 millones por concepto de regalías mineras. El gobierno regional de Junín recibió por concepto de canon minero un total de S/ 130.12 millones en el periodo que va de 2022 a...

MINEM: No estamos decreciendo en la producción de oro

Comentó que en el Perú se exporta más oro de lo que se produce y es un serio problema para el Estado. No es verdadero que haya un decrecimiento en la producción de oro cada año, sobre todo teniendo los...
Noticias Internacionales

Cobre en baja: Precio cae 0,8 % mientras crece el riesgo de aranceles de EEUU

El precio del cobre cayó un 0,8% hasta los 9.854 dólares por tonelada métrica. Estados Unidos importa alrededor del 40% de sus necesidades de cobre, incluso de Canadá y México. Reuters.- Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la...

Despacho de combustibles de YPFB supera el 100 % en La Paz y Santa Cruz

El presidente de YPFB explicó que este aumento en los despachos se está reflejando en la reducción de las filas. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado superar el 100 % de despacho de combustibles en La Paz y Santa...

E3 Lithium obtiene US$ 3 millones para su proyecto Clearwater en Canadá

Esta inversión está destinada a actividades de preconstrucción en el proyecto, incluido el desarrollo de infraestructura energética. E3 Lithium ha ejecutado un acuerdo de contribución con el Fondo de Infraestructura de Minerales Críticos (CMIF) del Gobierno de Canadá por C$...

Shell invierte en un proyecto offshore en Brasil

Gato do Mato, un proyecto de aguas profundas en alta mar de Brasil, cuenta con una capacidad de 120.000 barriles por día, y se espera que el petróleo comience a fluir en 2029. Reuters.- Shell dijo el viernes que ha...