- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex: Empleos asociados a exportaciones sumaron más de 1 millón 119 mil...

Adex: Empleos asociados a exportaciones sumaron más de 1 millón 119 mil en primer cuatrimestre

En este periodo los rubros que generaron más empleos fueron la minería, agricultura primaria, agroindustria, siderometalurgia, químico y varios.

El número de empleos vinculados a las exportaciones –entre directos, indirectos e inducidos– fue de 228 mil 979 en abril pasado, presentando una disminución de -12% frente al mismo mes del 2023 (260 mil 246), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

El reporte ‘Impacto de las Exportaciones: Empleo y PBI’ detalló que 8 de los 14 sectores experimentaron caídas en la generación de puestos de trabajo: minería tradicional (-10.8%), pesca primaria (-63.5%), hidrocarburos (-5.5%), agroindustria (-7.7%), pesca y acuicultura (-55.6%), minería no metálica (-30.8%), siderometalurgia (-11.8%) y maderas (-33.5%).

En el caso de los despachos tradicionales, solo la agricultura cerró en positivo (22.3%) y en los no tradicionales, el textil (28.8%), varios (19.9%), metalmecánica (18.8%), químico (1.5%) y confecciones (0.04%).



Por stock resaltaron la agroindustria (85 mil 687), minería (76 mil 428), confecciones (19 mil 678), pesca y acuicultura (9 mil 888), agricultura tradicional (9 mil 140), minería no metálica (5 mil 633) y siderometalurgia (4 mil 880).

Regiones

El reporte del CIEN-ADEX indicó que, en abril del 2024, los empleos ligados al sector exportador se redujeron en la Costa (-19.7) y la zona Andina (-18%). Por el contrario, la Amazonía (37.7%) y Lima y Callao (1.7%) presentaron un comportamiento positivo.

De todas las regiones, 17 cayeron, siendo Apurímac (-67.2%), Lambayeque (-47.1%) y Amazonas (-46.4%) las que registraron las tasas más negativas. Otras fueron Piura, Callao, Tumbes, Pasco y Cusco.

Por otra parte, Huánuco (132.8%), Loreto (113.4%) y Puno (97.9%) fueron las que más crecieron, seguidas de Huancavelica (90.3%), San Martín (55.1%), Ucayali (42.7%), Lima (12.2%) y Madre de Dios (0.6%). Lima, Ica y La Libertad acumularon el 51.3% del total despachado al exterior.

En abril del 2024, Asia fue el principal impulsor de puestos de trabajo en el Perú, ayudando a crear 71 mil 190, a pesar de sufrir un declive de -19%. Le siguió América del Norte con 61 mil 533 (-3.5%), Europa con 51 mil 147 (-12.5%), América Latina con 43 mil 301 (-2.8%), Oceanía con 998 (-9.6%) y África con 743 (-83.3%).

Acumulado

Los empleos asociados a las exportaciones en el primer cuatrimestre del año sumaron 1 millón 119 mil 021, experimentando un retroceso de -1.5%. Las tradicionales generaron 427 mil 213 (10.3%) y las de valor agregado 691 mil 808 (-7.6%).

En este periodo 8 sectores crearon menos puestos (pesca tradicional, hidrocarburos, confecciones, pesca y acuicultura, minería no metálica, textil, metalmecánica y maderas) y los otros 6 una mayor cantidad (minería, agricultura primaria, agroindustria, siderometalurgia, químico y varios).

El dato

Mayores detalles en el reporte del CIEN-ADEX: https://bit.ly/3KM3HGl

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El oro registra tercera subida semanal consecutiva, con foco puesto en Trump

El oro al contado cedió un 0,1%, a 2.710,88 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro se vieron presionados por un repunte del dólar estadounidense el viernes, pero mantuvieron una ganancia semanal, ya que las incertidumbres en torno a...

Proyectos de inversión en minería aprobados por el Senace en 2024 sumaron US$ 11,800 millones

Proyectos se ubican en 18 regiones e implican más de US$ 11,800 millones en inversiones sostenibles. De acuerdo al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) durante el 2024 aprobaron proyectos de inversión en minería por US$...

Minem: Exportaciones de oro sumaron US$ 12 356 millones de enero a octubre del 2024

India, Canadá y Suiza concentraron el 71.0% de las exportaciones peruanas de oro hasta el décimo mes del 2024. El valor de las exportaciones auríferas, en octubre de 2024, fue de US$ 1468 millones reflejando un crecimiento de 42.6% en...

Recaudación fiscal minera alcanzó los S/ 16 737.2 millones de enero a noviembre del 2024

Este monto no solo supera el total recaudado en el 2023, sino que también se posiciona como la tercera mayor cifra histórica registrada para el sector minero. El subsector minero peruano es un pilar fundamental para el desarrollo del país,...
Noticias Internacionales

Banco Mundial: Energías verdes impulsarán la economía de Chile

El informe también indica que “el escaso crecimiento de China podría reducir la demanda de productos básicos, especialmente en Chile y Perú”. Chile expandirá su economía en un 2,2% anual. De acuerdo con el informe del Banco Mundial “Perspectivas económicas...

Argentina negocia importar gas de Bolivia y Chile

Debido a un aumento de la demanda de energía provocado por una fuerte ola de calor que azota al país austral. Reuters.- Argentina negocia volver a importar gas de Bolivia y Chile debido a un aumento de la demanda de...

Gobierno de Biden publica norma de última hora para frenar importaciones de poco valor

La medida supone un revés para las empresas de comercio electrónico, como Shein y PDD Holdings de China. Reuters.- El Gobierno de Biden publicó el viernes una propuesta de normas de última hora para frenar las importaciones libres de impuestos...

Bolivia: Producción minera aumentó un 26 % interanual en el tercer trimestre de 2024

En términos de valor, el incremento de la producción de los minerales tradicionales registró un aumento del 16 % en lo económico. La minería continúa siendo un motor crucial para el desarrollo de Bolivia, en el tercer trimestre de 2024...