- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex pide seguir trabajando con el sector pública para afinar "Plan Unidos"

Adex pide seguir trabajando con el sector pública para afinar «Plan Unidos»

En relación al comercio exterior, el gremio pidió fortalecer las OCEX e iniciar un proceso de acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y EE.UU.

Si bien consideró como oportuno el lanzamiento del ‘Plan Unidos’ por parte del gobierno –incluye 25 medidas entre transversales y sectoriales–, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, opinó que le faltan algunos elementos en materia de comercio exterior, por lo cual solicitó al Ejecutivo seguir trabajando a fin de complementarlo.

“El complicado contexto internacional y nacional (conflictividad y El Niño) ocasionaron pérdidas al país, y efectivamente, se requerían nuevas iniciativas. Si bien resaltamos los anuncios, creemos que faltan afinar algunos detalles”, precisó.

Luego de comentar que el año pasado las exportaciones aportaron el 26% del PBI, Pérez Alván recomendó evaluar otras iniciativas a favor de la cadena textil-confecciones, metalmecánica, químico-farmacéutico y forestal, que también tienen mucho potencial y podrían ser lo nuevos motores de la economía peruana.



“Esperamos que se ejecuten a la brevedad y se mantenga el diálogo con las fuerzas productivas del país. La economía no solo debe crecer 3%, sino 6%, solo de esa forma se podrá absorber la mano de obra de los miles de jóvenes que año a año ingresan al mercado laboral”, comentó.

Agroindustria

Respecto a las medidas para la agroindustria, dijo que si bien la reducción del pago a Essalud, de 8% a 6% (2024-2025) ayudará a las empresas, preocupa que se perjudique el trabajo de esa institución. “Se mencionaron los incentivos a la contratación de nuevos trabajadores y la ampliación del seguro agrario, pero faltan los pormenores”, apuntó.

Destacó que el gobierno haya recogido el pedido de ADEX sobre el trabajo articulado entre el sector privado, Senasa, Mincetur, RR.EE., Produce, Sanipes, Digesa y Digemid, a fin de ingresar a más mercados; asimismo, las propuestas a favor del turismo pues impulsará otros sectores como la artesanía, joyería y orfebrería.

 “Una gran parte de los anuncios fueron transversales y confiamos que den los resultados esperados, pero si queremos que Perú crezca en 6%, se debe ser muy cuidadosos en su implementación y hacer un seguimiento para hacer los correctivos si fuera necesario”, concluyó.

Propuestas de ADEX

ADEX hizo llegar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una serie de propuestas. En materia fiscal sugirió reducir el sistema de detracción, percepción y retención con el propósito de dar mayor liquidez a las empresas, sobre todo a las micro y pequeñas; reducir de forma gradual la tasa del Impuesto a la Renta (IR) de 29.5% a 25%, y paralelamente elevar la tasa de distribución de dividendos de 5% a 9.5% (promoverá la inversión privada, la reinversión de utilidades).

Asimismo, elevar la tasa del Drawback de 3% a 5%, deducir del pago del IR de 5ta categoría el seguro de desgravamen de los créditos hipotecarios, con lo cual crecería el sector construcción; y postergar hacia el 2025 el incremento de la tasa de IR para la agroindustria (mantenerla en 15% y que no se eleve a 20%).

En lo laboral planteó fortalecer Essalud (debe brindar un servicio adecuado y oportuno) y discutir una reforma laboral que haga más competitivas el aparato productivo. En relación al comercio exterior pidió fortalecer las OCEX e iniciar un proceso de acumulación de origen entre los países de la Alianza del Pacífico y EE.UU.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...