Cajamarca: Titular del Midagri inaugura tres sistemas de riego tecnificado en centro poblado Tual.
Este importante logro ha sido posible gracias a la gestión conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), Newmont ALAC, pobladores y autoridades comunales.
El agua abunda en Cajamarca. Lo que nos falta es atender la problemática principal que es la falta de infraestructura hídrica para el campo y la ciudad. Una brecha acentuada por el cambio climático y el crecimiento de la población, que necesita con urgencia encontrar soluciones multimodales y multiactor acordes al territorio.
En este contexto, Newmont ALAC, en su rol catalizador del desarrollo territorial, sumó esfuerzos con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), para la ejecución de tres sistemas de riego tecnificado.
Estos proyectos que irrigarán 221 hectáreas y beneficiarán a 363 productores agropecuarios, fueron inaugurados el 3 de mayo, por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
Con esta infraestructura los pobladores del centro poblado Tual tendrán agua todo el año para mejorar la eficiencia de sus prácticas agrícolas, elevar su competitividad productiva, generar ingresos y empleo en la zona.
“Este es solo el inicio porque vamos a seguir haciendo obra aquí, completando y revistiendo los canales, trayendo el semillero de pastos, sala de ordeño y tanque de refrigeración. Vamos a estar cerca de Tual y cerca de Cajamarca», expresó Ángel Munaro, ministro de Desarrollo Agrario y Riego.
«En el Perú la minería hay que promoverla porque permite recibir impuestos y sirven para hacer obras como estas que beneficia a la agricultura y ganadería. Con la buena minería, la agricultura, la ganadería, la forestación, la siembra y cosecha de agua, le van a dar al Perú un futuro grandioso y orgullosos de trabajar juntos”, agregó el titular del Midagri.
Cajamarca: Titular del Midagri inaugura tres sistemas de riego tecnificado en centro poblado Tual.
Por su parte, Benito Fernandez, presidente de Usuarios del Río Mashcón, dijo que su organización gestiona este tipo de proyectos mediante un trabajo conjunto con Newmont ALAC y el PSI.
“Las obras son parte de la solución al problema de escasez de agua generado por el cambio climático, de alguna manera estamos superando el problema del déficit hídrico en la ciudad de Cajamarca, en este sector de Tual ya tenemos el riego tecnificado para optimizar el uso del agua”, enfatizó.
“Esta infraestructura nos va a permitir mantener el desarrollo económico en esta zona, dado que la ganadería y agricultura son las principales fuentes económicas para nuestras familias. Hoy tenemos una empresa privada como Newmont Yanacocha para hacer apalancamiento a obras de envergadura, muy importantes en el desarrollo de los pueblos”, expresó Orlando Villanueva, presidente del Canal Tual.
Cajamarca: Titular del Midagri inaugura tres sistemas de riego tecnificado en centro poblado Tual.
Asimismo, Orlando Chirinos, director del PSI, precisó que con estos sistemas de se mejora en 40% el nivel de eficiencia de riego lo que permite ampliar la frontera agrícola. “Para lograrlo, venimos trabajando con la empresa privada, en este caso representada por Newmont Yanacocha”, dijo.
Son 10 años aproximadamente que Newmont ALAC viene trabajando de manera articulada con el PSI del MIDAGRI en la gestión de soluciones para el almacenamiento y uso eficiente del agua para riego. Este es un claro ejemplo de que la unión entre el sector público y privado hace realidad proyectos que contribuyen al cierre de brechas y el progreso de las familias de la zona rural.
El proceso de transferencia del acervo documentario tendrá una duración de 45 días, y los usuarios podrán ingresar nuevos procedimientos administrativos a través de la Ventanilla Única del Minem.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), en el marco de...
Los participantes desarrollaron el Módulo Minería y Gestión Social, con temas vinculados a los compromisos obligatorios y voluntarios asumidos por las empresas mineras con las comunidades.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó el Taller de Réplica Minera...
Se les imputa los delitos de tenencia ilegal de armas y municiones, lavado de activos y receptación agravada.
La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Arequipa (Primer Despacho) logró 36 meses de prisión preventiva para Darwin Samaniego, Jesús Baca...
Un socavón y una planta de beneficio se encontraban dentro del área de protección arqueológica de las Líneas de Nasca y amenazaban directamente nuestro legado histórico.
Los fiscales adjuntos provinciales José Luis Ortecho y Danithza Valdez realizaron diligencias contra la...
Monitoreo satelital identificó minería aluvial activa en los ríos Puré y Cotuhé de Colombia, con presencia de mercurio y dragas que extraen hasta US$ 275 mil mensuales en oro.
Un monitoreo satelital reciente reveló la extensión de la minería ilegal...
Ejércitos de Colombia y Ecuador desarticularon 13 campamentos ilegales en Nariño vinculados a grupos armados. También hallaron laboratorios de droga y material aurífero.
En una operación binacional entre Colombia y Ecuador, las fuerzas militares desarticularon 13 campamentos utilizados para la...
Durante la jornada, estudiantes, docentes y autoridades universitarias participaron activamente de las ponencias.
En el marco de la Semana de Seminarios Técnicos por el XIV Aniversario de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA),...
Mientras Brasil firmó 185 acuerdos en ese periodo, Colombia se mantiene sin nuevos contratos de exploración. Expertos advierten impacto económico y energético.
Desde 2023, Colombia dejó de firmar contratos para la exploración de carbón, petróleo y gas, como parte de...