- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAdex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

Adex será socio del Estado en el cierre de brechas existentes

El gremio sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10 %.

«Estamos dispuestos a ser los socios del Estado en la búsqueda del cierre de las brechas existentes, desarrollo y bienestar de los peruanos», manifestó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, luego de participar en una reunión en la que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, informó de los lineamientos de su gestión orientados a impulsar la inversión privada.

El líder gremial resaltó la experiencia del titular del MEF quien fue ministro de la Producción y director ejecutivo de ProInversión, por lo que confió en que cumpla una buena labor frente a ese despacho, pues, dijo, el país así lo necesita.

Es crucial –continuó–, que se brinde confianza a los agentes económicos, se mantenga un ambiente de estabilidad y predictibilidad y se activen los nuevos motores de la economía de tal manera que las exportaciones peruanas sigan su crecimiento sostenido.

 “El año pasado se superó otra vez la regla de déficit fiscal, por lo cual solicitamos priorizar una racionalización y reducción del gasto corriente del Estado, se impulse una mayor eficiencia en el gasto de inversión y se luche frontalmente contra la corrupción en todos los niveles de gobierno”, apuntó Pérez Alván.



Opinó que las estrategias para mejorar las finanzas públicas, en cuanto a la recaudación de ingresos, no pueden basarse en incrementar la carga tributaria sobre el sector formal, ni en cambios normativos y políticas públicas que, de manera inesperada e inoportuna, golpeen al sector productivo formal.

Competitividad y formalización

También sugirió al MEF liderar activamente la agenda de competitividad y formalización en el marco del Consejo Nacional y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad, que, si bien ha sido actualizado, su avance alcanza apenas 10%; e implementar el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad. 

“En el caso de informalidad y economías ilegales esperamos que plantee una agenda que incluya el contrabando, la subvaluación en el comercio internacional y aspectos tan complejos como el tráfico de terrenos, el narcotráfico y la minería ilegal, las cuales se han convertido en la principal fuente de financiamiento y delitos, corrupción”, puntualizó.

Por ese motivo, ADEX sigue llamando la atención respecto a la imperiosa necesidad de luchar contra la informalidad en todas sus variantes (es fuente de inestabilidad económica, política y social) y realizará el 20 de febrero próximo el foro ‘Transitando hacia la formalización minera: Rompiendo barreras y creando un futuro sólido’, en el que espera contar con la participación del ministro Salardi y el superintendente de la Sunat, Víctor Mejía Ninacóndor.

Más propuestas

Otro tema que apuntalará la competitividad de las exportaciones es mantener la tasa del drawback en 3%. “En el plano externo los exportadores enfrentamos los efectos de la guerra comercial y posible represalias económicas; y en el interno, sobrecostos laborales y logísticos, inseguridad ciudadana, incremento de los fletes marítimos y un largo etcétera que nos pone en desventaja frente a nuestros pares de otros países”, refirió Pérez Alván.



De igual manera, tener una nueva ley agraria que incentive nuevas inversiones y fortalezca las diversas cadenas exportadoras integradas por pequeños productores, empresas de transporte, logística, seguridad, envases y embalajes y otras actividades complementarias.

“El sector agroexportador juega un papel fundamental en la reactivación económica, la formalización, la creación de empleo descentralizado, y en la promoción del aprovechamiento sostenible de diversas cadenas de valor a lo largo y ancho del país. Contribuye con el 17% de las exportaciones totales, y más del 50% del empleo generado por las exportaciones, gran parte de este, empleo femenino”, expresó.

Asimismo, la creación de Zonas Económicas Especiales de carácter privado y el fortalecimiento de las Mesas Técnica Ejecutivas, entre otras. Sobre el primero, dijo que ADEX y otros gremios consideran que la tasa del Impuesto a la Renta debe comenzar en 0% y luego incrementarse en un esquema progresivo.

“Reconociendo su importancia, esperamos que el ministro Salardi fortalezca las mesas ejecutivas con equipos técnicos y empoderado que coadyuven a resultados tangibles en el corto, mediano y largo plazo, midiendo el sentido de urgencia de las iniciativas y el potencial de cada cadena”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Montero: «La trazabilidad del mineral es el fin del oro negro y el inicio del comercio justo»

Explicó que el sistema requerirá únicamente tres datos georreferenciados que serán fácilmente verificables por la autoridad: lugar de origen, lugar de procesamiento y destino comercial del mineral. En conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros, el...

Unblock Computing duplicará operación en Vaca Muerta con gas de venteo

Innovación energética: Unblock Computing ampliará el uso de gas de venteo en Vaca Muerta tras nueva ronda de inversión Unblock Computing, una empresa que combina la industria petrolera con la tecnología digital y la sostenibilidad, anunció que duplicará su capacidad...

Southern, Antamina y Las Bambas lideran exportaciones mineras de enero a mayo 2025

Southern Perú Copper, Compañía Minera Antamina y Minera Las Bambas se posicionaron como las tres principales empresas exportadoras del sector minero peruano entre enero y mayo de 2025, según el último ranking publicado por Data Comex. Southern Perú lideró el...

Peruvian Metals proyecta nueva planta de oro y rompe récord en procesamiento de minerales

La canadiense Peruvian Metals Corp. ha identificado un sitio potencial para instalar una nueva planta de procesamiento de oro mediante tecnología de carbón en pulpa. La compañía informó que los estudios preliminares de ingeniería comenzarían en agosto de 2025....
Noticias Internacionales

Venezuela exige inclusión energética y equilibrio en transición global durante foro de la OPEP

Vicepresidenta Delcy Rodríguez advirtió que excluir a países bajo sanciones amenaza la seguridad energética mundial Desde Viena, la vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a garantizar la soberanía energética de los países miembros de...

Trump recibirá a mandatarios africanos para impulsar alianzas en proyectos mineros

Trump invitó a los líderes de Gabón, Guinea-Bissau, Liberia, Mauritania y Senegal a una cumbre de tres días en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto reunirse esta semana con los líderes de cinco naciones...

First Phosphate fabrica celdas de litio con minerales críticos 100 % norteamericanos

Los materiales producidos son un paso significativo hacia la localización de la cadena de suministro de baterías LFP en América del Norte. First Phosphate ha anunciado la producción exitosa de celdas de batería de formato 18650 de fosfato de...

Capstone Copper obtiene permiso ambiental clave por US$ 150 millones para su proyecto Mantoverde

La luz verde extiende la vida útil de la mina de 19 a 25 años y marca un paso clave en los planes de Capstone. Capstone Copper ha obtenido la aprobación ambiental de las autoridades de la región de Atacama...