- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaConfirman que salida de Salardi fue por desacuerdos en extinción de programas...

Confirman que salida de Salardi fue por desacuerdos en extinción de programas de inversión

Según explicó el nuevo titular del MEF, la decisión presidencial de reemplazar a Salardi se habría originado en discrepancias internas sobre la anunciada eliminación de 14 programas de inversión pública.

La sorpresiva salida de José Salardi del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), apenas tres meses después de su nombramiento, ha comenzado a esclarecerse. Aunque en un primer momento generó incertidumbre en gremios empresariales y opinión pública, la reciente designación de Raúl Pérez Reyes al frente de la cartera económica permite entender mejor los motivos detrás de este cambio.

Según explicó el nuevo titular del MEF, la decisión presidencial de reemplazar a Salardi se habría originado en discrepancias internas sobre la anunciada eliminación de 14 programas de inversión pública. Este recorte había sido presentado por el propio Salardi como una medida para transferir funciones a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), con el objetivo de optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la ejecución de obras públicas. La presidenta Dina Boluarte respaldó esta propuesta en su momento, resaltando la necesidad de “optimizar el gasto público”.

No obstante, Pérez Reyes sugirió que los cambios obedecen a una necesidad de mayor afinación técnica en la gestión de estos programas, especialmente en lo referente a concesiones, eficiencia y eficacia del gasto. “La decisión de mantener o cambiar a un ministro la toma la presidenta junto con el titular de la PCM. En este caso, se consideró necesario hacer ajustes para mejorar la gestión de programas y avanzar en eficiencia”, señaló el nuevo ministro en declaraciones a la prensa el miércoles 14 de mayo.



Con este cambio, el Ejecutivo busca reforzar una política económica orientada a la inversión privada y la desregulación como motores del crecimiento. Pérez Reyes reafirmó que su gestión impulsará un «shock desregulatorio» con más de 400 medidas destinadas a eliminar trabas burocráticas y facilitar tanto la inversión pública como privada.

“Buscaremos reducir barreras administrativas y regulatorias para facilitar la creación de empresas y acelerar procesos de inversión. Además, continuaremos promoviendo las exportaciones como parte del crecimiento económico del país”, indicó.

Asimismo, el MEF bajo la conducción de Pérez Reyes apunta a mejorar la eficacia de la intervención estatal a nivel ministerial y en los programas de inversión. La reconfiguración en el enfoque de política económica sugiere un intento por equilibrar el control del gasto público con un impulso decidido al dinamismo empresarial y la simplificación del aparato estatal.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...