- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno aprueba control a ONGs que promuevan desunión

Gobierno aprueba control a ONGs que promuevan desunión

La jefa de Estado promulgó hoy la ley que promueve la transparencia y la ejecución eficaz de los recursos no reembolsables que el país recibe.

La presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó hoy la ley que faculta la fiscalización de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que operan en el país, con el objetivo de impedir que algunas de ellas sigan promoviendo el odio y la desunión entre los peruanos.

“Esta ley velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONGs que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”, manifestó desde Palacio de Gobierno donde se firmó la autógrafa.

Explicó que, con esta ley, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) asume nuevas funciones, entre ellas, promover la transparencia y supervisar de manera eficaz la ejecución de los recursos no reembolsables que el país recibe a través de la cooperación técnica internacional.



«El control y la fiscalización son prerrogativas fundamentales de un Estado constitucional, soberano y democrático, basado en la legalidad, donde no existen zonas libres ni espacios exentos del escrutinio público. Por ello, el propósito de esta ley es garantizar la transparencia y asegurar que los recursos, tanto públicos como privados, se utilicen de manera honesta”, enfatizó.

Política nacional de cooperación técnica internacional

Indicó que la ley también asigna la responsabilidad de ejecutar la política nacional de cooperación técnica internacional, una herramienta clave de nuestra política exterior, orientada tanto a captar recursos para el desarrollo nacional como a promover la oferta peruana de cooperación en el ámbito global.

“A partir de ahora, las entidades que reciban recursos de la cooperación internacional deberán inscribir sus planes, proyectos, programas y actividades, así como la ejecución de sus gastos, en un registro público e informativo gestionado por la APCI. No se trata de control, sino de claridad; no es fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, subrayó.

De igual manera, precisó que la ley faculta a la SUNAT para evaluar la creación de una unidad especializada que asegure la supervisión establecida, dentro del marco de sus competencias.

“Se establece también que todo contrato o acto jurídico que el Estado celebre con las organizaciones gestoras de cooperación técnica internacional deberá contar con la conformidad previa de la APCI”, detalló.

Seguidamente, la jefa de Estado destacó que esta iniciativa fue respaldada de manera clara y contundente en el Congreso de la República. «Su aprobación y la exoneración de segunda votación reflejan el amplio consenso en torno a la necesidad de garantizar la transparencia y el uso responsable de los recursos provenientes del exterior», expresó.

Transparencia

Finalmente, la mandataria reflexionó afirmando que, en una democracia moderna, nadie debe temer a la transparencia.

«Nadie debe sentirse aludido o afectado cuando el objetivo de una norma es proteger el interés general y asegurar que cada sol, cada dólar, cada euro que llega al Perú en nombre de la cooperación internacional cumpla con los objetivos y las propuestas que hicieron posible el apoyo de los organismos comprometidos con mejorar la vida de nuestra gente», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...

APUCORP anuncia un nuevo proyecto minero en Cusco y alista inversiones por US$ 1,000 millones

Grupo empresarial peruano liderado por el CEO Carlos Tejada proyecta crecer 10% en 2025 y expandirse internacionalmente. ApuCorp, el nuevo grupo económico fundado por la familia del recordado empresario minero Guido del Castillo y un conjunto de inversionistas peruanos, anuncia...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...