- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstados Unidos registra la mayor inflación anual en cuatro décadas

Estados Unidos registra la mayor inflación anual en cuatro décadas

Mientras tanto, se estima que la Reserva Federal subirá los tipos de interés otros 75 puntos básicos a finales de mes.

Reuters.- Los precios anuales al consumidor de EE. UU. subieron un 9,1% en junio, el mayor aumento en más de cuatro décadas.

Así, los estadounidenses se han visto obligados a buscar más para pagar la gasolina, los alimentos, la atención médica y los alquileres.

Mientras la Reserva Federal seguramente subirá los tipos de interés otros 75 puntos básicos a finales de mes.

El aumento mayor al esperado en el índice de precios al consumidor interanual informado por el Departamento de Trabajo el miércoles también reflejó precios más altos para una variedad de otros bienes y servicios.

Esto incluido los vehículos motorizados, prendas de vestir y muebles para el hogar. Así, el IPC aumentó al máximo en casi 17 años mensualmente.

En tanto, los datos de inflación siguieron a un crecimiento del empleo más fuerte de lo esperado en junio y sugirieron que la política monetaria agresiva del banco central de EE. UU. había progresado poco hasta ahora para enfriar la demanda y reducir la inflación a su objetivo del 2%.

Con los alquileres aumentando al máximo en 36 años, la inflación podría arraigarse.

Aunque es un problema global, la inflación obstinadamente alta es un riesgo político para el presidente estadounidense Joe Biden y su Partido Demócrata de cara a las elecciones legislativas de noviembre.

«A pesar de las mejores intenciones de la Fed, la economía parece estar entrando en un régimen de mayor inflación», dijo Christopher Rupkey, jefe de FWDBONDS.

«La Reserva Federal está aún más rezagada después del informe candente de hoy», añadió.



Resultados de inflación

El índice de precios al consumidor aumentó un 1,3% el mes pasado, la mayor ganancia mensual desde septiembre de 2005, tras avanzar un 1,0% en mayo.

Un aumento del 7,5% en los precios de la energía representó casi la mitad del aumento del IPC. Los precios de la gasolina subieron un 11,2% tras repuntar un 4,1% en mayo.

Desde entonces, los precios en la bomba han disminuido considerablemente desde los máximos históricos de junio.

Los precios del gas natural subieron un 8,2%, el máximo desde octubre de 2005.

El costo de los alimentos consumidos en el hogar aumentó un 1,0%, registrando el sexto aumento mensual consecutivo de al menos un 1,0%.

En los 12 meses hasta junio, el IPC subió un 9,1%. Esa fue la mayor ganancia desde noviembre de 1981 y siguió a un aumento del 8,6% en mayo.

Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el IPC subiría un 1,1% y se aceleraría un 8,8% interanual.

Los precios al consumidor están aumentando, impulsados ​​por cadenas de suministro globales enredadas y un estímulo fiscal masivo de los gobiernos al principio de la pandemia de COVID-19.

La guerra en curso en Ucrania, que ha provocado un aumento en los precios mundiales de los alimentos y el combustible, ha empeorado la situación.

El presidente Biden buscó consolarse un poco con la caída de los precios de la gasolina a partir de junio, cuando promediaron más de $5 por galón, según datos del grupo de defensa de los automovilistas AAA.

Tenían un promedio de $4.631 por galón el miércoles, lo que podría aliviar parte de la presión sobre los consumidores.

“Esos ahorros están proporcionando un respiro importante para las familias estadounidenses”, dijo Biden en un comunicado. «Y otras materias primas como el trigo han caído considerablemente desde este informe».

Los precios anuales de los alimentos están aumentando a su ritmo más rápido desde febrero de 1981, y los precios de la energía registraron su mayor salto en más de 42 años.



Resultados financieros

Los mercados financieros esperan abrumadoramente que la Fed aumente su tasa de política en 75 puntos básicos en su reunión del 26 y 27 de julio.

No se ha descartado un aumento de un punto porcentual completo y ahora la atención se desplaza a la encuesta de expectativas de inflación del consumidor de la Universidad de Michigan del viernes.

La Fed ha elevado su tasa de interés a un día en 150 puntos básicos desde marzo.

Inflación subyacente

La economía creó 372.000 puestos de trabajo en junio, con una medida más amplia de desempleo alcanzando un mínimo histórico.

Había esperanza de que un cambio en el gasto de bienes a servicios ayudaría a enfriar la inflación. Pero el mercado laboral muy ajustado está impulsando los salarios, lo que se suma a los precios más altos de los servicios.

Las presiones inflacionarias subyacentes chisporrotearon el mes pasado. Excluyendo los componentes volátiles de alimentos y energía, el IPC ganó un 0,7% en junio después de subir un 0,6% en mayo. El llamado IPC subyacente se vio impulsado por el coste de los alquileres, que se disparó un 0,8%, la mayor subida mensual desde abril de 1986.

Los alquileres son una de las categorías de inflación más grandes y rígidas, lo que aumenta el riesgo de que la Fed mantenga sus agresivos aumentos de tasas en la segunda mitad del año.

Los precios de los vehículos nuevos mantuvieron su tendencia alcista al igual que los de los automóviles y camiones usados.

El costo de mantenimiento y reparación de vehículos automotores aumentó un 2,0 %, el máximo desde septiembre de 1974.

Los costos de atención médica aumentaron un 0,7 %, con un aumento récord en el costo de los servicios dentales.

El IPC subyacente aumentó un 5,9% en los 12 meses hasta junio. Eso siguió a un aumento del 6,0% en los 12 meses hasta mayo y marcó un tercer mes consecutivo de desaceleración.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...

Las Bambas: Producción de cobre creció 7 % en 2024; totalizó 322.912 toneladas

Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de 2024, marcando la mayor producción trimestral desde 2019. Las Bambas produjo 106.119 toneladas de cobre en concentrado de cobre en el cuarto trimestre de...

Designan a Oscar Rodríguez Muñoz como Director General de Minería en el Minem

Rodríguez Muñoz cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector minero peruano e internacional. Se oficializó la designación de Oscar Alfredo Rodríguez Muñoz como Director General de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...