- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaImportaciones peruana caen siete por ciento según la Cámara de Comercio de...

Importaciones peruana caen siete por ciento según la Cámara de Comercio de Lima

ECONOMÍA. Importaciones peruana caen siete por ciento según la Cámara de Comercio de Lima. De enero a mayo, el valor de las importaciones se redujo en US$ 1,000 millones, monto que representó una contracción de 7% con respecto al mismo periodo del 2015, logrando sumar en ese lapso un valor importado de US$ 14,644 millones, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“Algunos factores que influyeron en esta caída fue la reducción de la demanda para las exportaciones peruanas, principalmente del sector manufactura, y el alza del tipo cambio”, manifestó Carlos García, gerente de CCEX-CCL.

Para el gremio empresarial, dicho resultado pone en evidencia el escenario actual del comercio exterior peruano donde las exportaciones vienen cayendo alrededor de 2% en promedio general, siendo lo más preocupante el sector manufacturero, cuyas compras registraron una caída del 7% en enero–abril 2016. Así lo informó Gestión.

“Esta caída afecta mucho al sector importador porque el rubro de materias primas para la industria es el más relevantes en las compras al exterior, al ser parte de la cadena de abastecimiento del mercado local y de exportación peruana”, precisó.

Por sectores

Las importaciones del sector de materias primas y productos intermedios (BI), que representan el 43% del total importado, ascendieron a US$ 6,005 millones en los primeros cinco meses del año. En dicho sector las adquisiciones se redujeron en US$ 900 millones respecto al mismo periodo del 2015. Dicha reducción, de 13%, fue la más alta con respecto a los demás sectores.

En este grupo se encuentran las materias primas para la elaboración de alimentos y para la industria químico-farmacéutica cuyas importaciones disminuyeron en más de US$ 500 millones. Le sigue los combustibles y lubricantes, que mostraron una reducción en sus compras de US$ 250 millones.

Respecto a las importaciones de productos de bienes de capital y materiales de construcción (BK), que concentran el 36% del total importado por el Perú, sus compras del exterior sumaron US$ 5.274 millones teniendo un ligero decrecimiento de 0.04%.

Esto fue básicamente por la disminución de adquisiciones de materiales de la construcción en 15%, que significa una reducción de US$100 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado se debe esencialmente a la desaceleración del sector inmobiliario, el cual se estima mostrará un ligero incremento en el segundo semestre del año.

Los demás subsectores, como bienes de capital para la industria y equipos de transporte, cerraron con cifras positivas de 2.3% y 2.4% respectivamente.

El sector bienes de consumo realizó compras por un valor de US$ 3.360 millones y se registró una caída de 4%, que equivale a US$140 millones menos que el 2015. Este sector representa el 23% del total importado por nuestro país.

Los productos de consumo se clasifican en duraderos y no duraderos. Los productos duraderos disminuyeron sus importaciones en 10% frente al 2015 (US$ 162 millones) y sus principales rubros son: vehículos de transporte particular, máquinas y aparatos de uso doméstico, objetos de uso personal, muebles y otros equipos fijos y utensilios domésticos.

Mientras tanto, las importaciones de productos no duraderos lograron incrementar sus compras 1.2% con respecto al año pasado (US$23 millones). Los principales rubros fueron productos alimenticios, farmacéuticos y de tocador, prendas de vestir, bebidas y tabaco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...