- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”,...

“No ha existido “concepto de reciprocidad” en aumento de aranceles al Perú”, asegura Luis Castilla

Calificó la medida como disruptiva para el comercio internacional al no tener ningún tipo de justificación económica ni técnica.

A mí me ha sorprendido que el gobierno de los Estados Unidos haya puesto un arancel flat del 10% al Perú argumentado un concepto de reciprocidad que no es tal, porque nuestro arancel promedio es de 2% y la mayoría, si no todo nuestro comercio con Estados Unidos, no paga aranceles.

Así lo aseguró el ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Castilla, que, en una entrevista exclusiva para la Revista Rumbo Minero, indicó que habría que revisar la “letra fina” para saber porque ellos (Estados Unidos) llegan a ese porcentaje para nuestros y país y otras naciones de la región. “Están contabilizando aranceles que se le imponen a Estados Unidos, manipulación de la moneda y otras medidas respectivas al comercio”, expresó.



Indicó no saber qué otras medidas han sido tomadas en el caso de nuestro país porque manejamos un tipo de cambio flexible y no objetamos un tipo de cambio controlado. Manifestó que los Estados Unidos ha puesto un piso ciego de incremento arancelario a la mayoría de países y el concepto de reciprocidad nos afecta y castiga porque el Perú no impone un arancel ni medidas contrarias al comercio que viene del país norteamericano por esos montos.

“Se está castigando desproporcionalmente a nuestra oferta exportable”, remarcó.

Apuntar a otros socios comerciales

Al ser consultado si el Perú podría tomar medidas similares, Castilla indicó que nuestro país no puede incrementar aranceles a Estados Unidos porque nos encontramos restringidos por el acuerdo comercial que se tiene con ellos.

“Estados Unidos ha invocado una ley antigua de emergencia económica para dejar de lado los acuerdos comerciales suscritos y vigentes. En nuestro caso no tendríamos esa potestad y tampoco sería lo aconsejable”, opinó.

Recomendó que, ante este escenario, lo importantes es sacarle provecho al 85% de otros socios comerciales que tenemos en el resto del mundo, profundizar el intercambio comercial con otros países con los cuales sí tenemos acuerdos comerciales en Europa, Asia y otros países de la región.

Señaló que se debe tener una agenda agresiva para facilitar el comercio donde se reduzcan las barreras arancelarias y desviar el comercio hacia otros mercados. “Creo que eso sería lo más indicado, pero eso obviamente va a tomar tiempo, eso no es que sea automático, y yo evaluaría”, refirió.

Opinó que las empresas están en la facultad de evaluar y llevar esta controversia a algún tribunal internacional como Organización Mundial del Comercio (OMC), y litigar este tipo de medidas unilaterales.

“No me sorprendería que Estados Unidos se salga de la OMC, entonces eso nos dejaría de cierta forma desprotegidos y sin herramientas para hacer valer nuestros derechos”, apuntó.

Sería en vano enviar una comisión

Ante el escenario de que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte evalúe enviar una comitiva para ver la posibilidad de reducir los aranceles ya impuestos, Castilla opinó que sería en vano y hasta contraproducente porque Estados Unidos podría “poner el radar” sobre nuestro país y tener otra motivación por la presencia de inversiones chinas en territorio peruano. «No tenemos ningún tipo de peso en absoluto como para ir y apelar una reducción de este arancel», sentenció.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...