- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinem posterga exigencia del diésel Euro 6 en Perú

Minem posterga exigencia del diésel Euro 6 en Perú

El Minem emitió un nuevo decreto que posterga por tercera vez el uso obligatorio de diésel con 10 ppm de azufre. Especialistas advierten que esta demora afecta la salud pública y la competitividad del sector energético.

En el Perú, el uso de combustibles con altos niveles de azufre continúa afectando gravemente la salud pública. Diversos estudios han vinculado esta práctica con enfermedades respiratorias agudas y cardiovasculares, además de señalar que en ciudades como Lima, la contaminación del aire ha reducido la expectativa de vida en 2.2 años. Pese a este panorama, el Ejecutivo ha vuelto a retrasar la exigencia de usar diésel, gasolinas y gasoholes con un contenido máximo de 10 partes por millón (ppm) de azufre, estándar conocido como Euro 6.

La decisión se formalizó a través del Decreto Supremo 011-2025-EM, publicado el domingo, que modifica los plazos previamente establecidos en el D.S. 003-2024-EM. Esta es la tercera prórroga oficial desde que se intentó adoptar dicho estándar en 2021. Con la nueva disposición, el uso obligatorio de diésel B5 con 10 ppm se aplicará recién desde diciembre del 2027, y en el caso de gasolinas y gasoholes, desde diciembre del 2026, excluyendo nuevamente a las regiones de Loreto y Ucayali.

El Ministerio de Energía y Minas argumentó que aún no ha recibido todos los cronogramas de adecuación por parte de las empresas obligadas, y señaló retrasos en la infraestructura logística y refinación. Sin embargo, expertos como el exdirector general de Hidrocarburos, Erick García, subrayan que esta justificación carece de transparencia, al no especificar cuáles empresas incumplieron. En paralelo, se advierte la necesidad urgente de que Osinergmin supervise y publique el estado real de avance.

Cabe señalar que mientras empresas privadas como Relapasa, ExxonMobil o Marathon estarían listas para cumplir con el Euro 6, Petroperú, que controla el 25% del mercado mayorista, habría solicitado postergar el cumplimiento hasta 2027. La Refinería de Talara, construida con más de US$ 5,500 millones de inversión, fue diseñada inicialmente para combustibles de 50 ppm (Euro 4), no Euro 6.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...