- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNueva Ley MAPE: SNMPE alerta que el Renapmat replicaría el modelo del...

Nueva Ley MAPE: SNMPE alerta que el Renapmat replicaría el modelo del Reinfo

Pese a la promesa de cerrar el proceso de formalización minera, el nuevo registro planteado en la Ley MAPE (Renapmat) mantiene los vicios del Reinfo, según alertaron congresistas y gremios durante mesa técnica previa al debate legislativo.

Este martes 3 de junio, la Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), cuyo objetivo es cerrar el ciclo del actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), próximo a vencer. La propuesta plantea reemplazarlo por el Registro Nacional de la Pequeña Minería, Minería Artesanal y Minería Tradicional (Renapmat), además de la creación del Sistema Interoperable de Formalización (SIPMMA), una plataforma digital obligatoria para fiscalizar y monitorear estas actividades.

No obstante, gremios como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y varios congresistas han manifestado su preocupación. Aseguran que el Renapmat replica el funcionamiento del Reinfo, permitiendo la migración automática de sus inscritos, siempre que cumplan condiciones como operar en zonas permitidas y tener instrumentos ambientales aprobados. La directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, advirtió que se estaría instaurando un nuevo régimen paralelo que vulnera el principio de concesión establecido en la Constitución y debilita la trazabilidad del mineral extraído.

Otro aspecto crítico es la recentralización del proceso de formalización, que pasaría a manos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), excluyendo a los gobiernos regionales. Según los impulsores de la norma, esta medida busca evitar actos de corrupción y compensar la limitada capacidad técnica en algunas regiones. Además, se discutirá la posibilidad de otorgar protección jurídica a los mineros informales inscritos en el nuevo registro, incluso frente a desalojos, lo que ha sido duramente cuestionado por parlamentarios como Ruth Luque y Silvana Robles.

Expertos como el exministro de Energía y Minas Luis Miguel Incháustegui han señalado que el debate legislativo llega en un momento apresurado, sin consenso con asociaciones mineras, y que su aprobación sin un análisis exhaustivo podría limitar el alcance real del proceso de formalización. A pocas semanas del cierre de la legislatura, el Congreso deberá decidir si avanza con una reforma estructural que, para algunos sectores, solo perpetuaría los vacíos del esquema anterior bajo un nuevo nombre.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras tocar máximos de tres semanas: las cifras

El oro al contado bajó un 0,1% y se ubicó en 3.350,97 dólares por onza, mientras que los futuros del oro en Estados Unidos también cayeron un 0,1%, hasta 3.359,1 dólares. El precio del oro retrocedió levemente el lunes luego...

Shougang nombra a Dante Tuero como nuevo sub jefe del departamento de Contabilidad e Impuestos

Semanas antes, la empresa informó que retomó los embarques de hierro tras reparación del shiploader en Marcona. Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció el nombramiento del señor Dante Walter Tuero Manchego como nuevo Sub Jefe del Departamento de Contabilidad e Impuestos,...

Formalización minera: mesa de trabajo entre Ejecutivo, gremios y mineros informales durará 60 días

Representante de Confemin afirmó que el viernes 18 se tiene que resolver el tema de la exclusión de mineros informales del REINFO "para continuar ese diálogo". "De lo contario no podemos dialogar". El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana,...

Silver Crown asegura fondos para regalías de plata en el proyecto Igor 4 en Perú

Los fondos recaudados en esta última fase serán destinados a financiar la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, ubicado en Perú, así como a cubrir gastos generales y administrativos La compañía canadiense Silver Crown Royalties Inc....
Noticias Internacionales

B2Gold eleva en 21 % el valor neto de su proyecto Gramalote a US$ 941 millones

Los costos de capital de construcción se estiman en US$ 740 millones con un período de recuperación de 3.4 años. Un nuevo estudio de factibilidad para el proyecto a cielo abierto Gramalote de B2Gold en el centro de Colombia eleva...

Vitol firma acuerdo plurianual por US$240 millones para suministro de mineral de hierro

El gigante del comercio energético vuelve con fuerza al mercado de metales y busca consolidar su posición en la cadena de valor del acero. El grupo suizo Vitol, uno de los mayores comercializadores independientes de petróleo a nivel global, ha...

Fortuna Mining logra producción de 71,229 onzas de oro en el segundo trimestre del año

Fortuna reitera su pronóstico de producción anual actualizado para 2025, que se sitúa entre 309.000 y 339.000 onzas equivalentes de oro. Fortuna Mining Corp. produjo 71,229 onzas equivalentes de oro (GEO) durante el segundo trimestre de 2025, sumando sus...

Minería y energía lideran inversión extranjera directa en República Dominicana en el primer trimestre de 2025

El sector energético y minero captaron en conjunto US$516 millones, equivalente al 39% del total nacional. Durante el primer trimestre de 2025, los sectores de energía y minería se consolidaron como los principales motores de atracción de inversión extranjera directa...