- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán y Cosco Shipping entran en controversia por supervisión de megapuerto de...

Ositrán y Cosco Shipping entran en controversia por supervisión de megapuerto de Chancay

La presidenta de Ositrán, Verónica Zambrano, anunció que Cosco Shipping interpuso una demanda en su contra ante un juzgado de Chancay.

Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), reveló en una entrevista al diario Gestión, que recibieron una notificación de un juzgado de Chancay, el cual indica que Cosco Shipping interpuso una demanda en su contra respecto a la supervisión del megapuerto de Chancay.

«Ellos consideran que Ositrán, al ejercer sus competencias, está de alguna manera vulnerando sus derechos. Señalan que no es nuestra competencia (supervisar las actividades del puerto de Chancay) y que seguimos ejerciéndola sobre lo que ellos consideran es un puerto privado. Al suceder eso, indican que estaríamos confiscándoles su propiedad», SEÑaló.

«Hemos sido notificados recién el día lunes (21 de octubre). Ahora, lo que tenemos que hacer es dar respuesta a la acción. El Poder Judicial nos da 10 días. Eso es en el juzgado de Chancay. Nos genera una situación adicional porque tenemos que desplazar personal para poder responder», añadió.

Ley del Sistema Portuario Nacional

Asimismo, descartó que exista un vacío legal en la ley aprobada por el Congreso, la cual le habría dado la razón a la empresa al reconocer la condición de privado de dicho puerto.

«Originalmente, se estableció las competencias para temas de empresas del Estado que brindarán servicios públicos o también concesiones. Pero, luego se crea esta figura distinta que existe en la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN). Cumpliendo unas condiciones, se puede hacer uso del área acuática, pero no ser una concesión», detalló.



Agregó que, «el terreno es propiedad de la empresa, y sobre el bien público, que es el mar, ejercen ese derecho de uso de área acuática. Lo que señala en la Ley Portuaria Nacional es que los organismos, como Ositrán, tienen características normativas».

La presidenta de Ositrán enfatizó que dentro de su competencia para supervisar las infraestructuras en general, también se incluyen a los administradores portuarios que están establecidos en la LSPN. Por ende, Cosco Shipping, al ser un administrador portuario, también deberá ser supervisado por Ositrán.

Verónica Zambrano afirmó que procederán con la aplicación de sanciones en caso de entrar en operación el megapuerto el Chancay, y continúen sin recibir información de parte de Cosco Shipping. Ello, tras asegurar no haber recibido noticias sobre el tarifario que regirá en el terminal portuario.

Respuesta de Cosco Shipping

En respuesta a las afirmaciones de Ositrán, Mario De Las Casas Vizquerra, gerente de Asuntos Públicos de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, refirió al diario Gestión, que han iniciado acciones de acuerdo a la Ley del Sistema Portuario Nacional.

“Este paso se ha dado luego de intercambiar diversas aproximaciones con Ositrán. (…) lamentamos que el mencionado organismo lleve esta situación a un ámbito mediático que por su naturaleza debe ser técnico jurídico y se encuentra ya con un proceso iniciado, en ese ámbito es nuestra empresa QUIEN llevará el caso”, ACOTó.

El megapuerto de Chancay tiene prevista su inauguración para la primera quince de noviembre, previo a la cumbre de APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico), y se estima entrar en funcionamiento comercial pleno a inicios del 2025 luego de las correspondientes verificaciones de la APN (Autoridad Portuaria Nacional).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...