- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú inicia proceso de adhesión a la OCDE con adopción de hoja...

Perú inicia proceso de adhesión a la OCDE con adopción de hoja de ruta

La hoja de ruta reconoce los esfuerzos hechos por Perú durante más de un decenio para incorporar los estándares de la OCDE a sus políticas públicas.

Perú iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la hoja de ruta adoptada hoy, al término de la reunión ministerial del Consejo de la organización (MCM 2022).

La hoja de ruta reconoce los esfuerzos hechos por Perú durante más de un decenio para incorporar los estándares de la OCDE a sus políticas públicas.

Así, de acuerdo con la Agencia Andina, como su creciente participación en los trabajos de diversas instancias de la organización.

Asimismo, detalla los instrumentos normativos que el Perú debe incorporar para su admisión a la OCDE.



Reuniones sostenidas

La delegación peruana participó de los debates sobre asuntos como la preparación, prevención y respuesta a pandemias; el comercio y la sostenibilidad; la transición verde para las futuras generaciones, durante la MCM 2022.

Igualmente sostuvo diversas reuniones bilaterales con sus contrapartes de los países miembros, en las que se destacó el compromiso de Perú con el objetivo de incorporarse a la OCDE.

También con altos funcionarios de la secretaría y de las direcciones especializadas de la OCDE para coordinar y preparar el proceso de adhesión.

Cabe recordar que el pasado 27 de enero el Presidente de la República, Pedro Castillo, comunicó al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, la aceptación de Perú a la invitación formal del consejo para iniciar conversaciones con miras a la adhesión a la organización.

Detalles de la OCDE

La OCDE actualmente está integrada por 38 Estados y tiene como misión promover y diseñar políticas públicas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar de todas las personas.

El proceso de adhesión a la OCDE, como ha señalado el presidente Castillo, constituye un desafío que demandará el compromiso de todos los sectores y entidades públicas involucradas.

Esto incluye un diálogo permanente entre los Poderes del Estado, la sociedad civil, sindicatos, gremios empresariales y la academia, con el fin de mejorar la calidad de las políticas públicas para el bienestar de la población.

En esta nueva etapa nuestro país trabajará más estrechamente con la OCDE para incorporar los estándares, normas y reglas acordadas en la organización, con especial énfasis en cerrar las brechas sociales en educación, salud, trabajo, preservar el medio ambiente, luchar contra la corrupción, mejorar la gobernanza pública, promover el desarrollo económico, las inversiones y el comercio de manera sustentable, así como el fortalecimiento institucional del Estado, entre otros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...