- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

MEF adjudicará 8 proyectos de agua y saneamiento vía APP

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, estimó que, para el cierre de este año, se tendría adjudicado un primer paquete de proyectos para agua y saneamiento bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP).

Este primer grupo anunciado está conformado por nueve proyectos en fase de estructuración y transacción. Uno, la PTAR Chincha, ya fue adjudicado por un monto de US$ 100 millones y se espera que en los próximos nueve meses se concrete el resto.

En detalle, se trata del PTAR Cajamarca, de Trujillo, de San martín, de Puerto Maldonado, de Cusco, de Huancayo, de Chincha (ya adjudicado), las obras de cabecera (primera fase) y la Desaladora de Ilo.

El monto acumulado de esta inversión asciende a los US$ 1,670 millones con un universo de beneficiados de 4.9 millones personas.



Resultados positivos

El ministro recordó que la ejecución de obras bajo este mecanismo en los últimos años tuvo resultados positivos. El tratamiento de aguas residuales pasó de un 21%, en 2012 y antes del inicio de operaciones de plantas vía APP, a más del 95% en 2023. Esto, asimismo, está alineado con un aumento del caudal de tratamiento de aguas residuales de un 3.1 m3/s a 21 m3/s.

“La contribución fue importante y, en muy pocos años usando este mecanismo, se pudo dar este salto, lo cual es un excelente ejemplo, que se busca replicarlo a nivel nacional”, apuntó.

Pero el portafolio es más amplio. Salardi también indicó que hay otro grupo de proyectos que están en fase de formulación, siendo la mayoría PTAR en regiones como Huaraz, Cañete, de servicios de agua potable y saneamiento en San Ignacio, Paita y Talara, Iquitos, Loreto, Chanchamayo, entre otros.

La inversión calculada sobre este grupo de proyectos es de US$ 1,241 millones y tres millones de beneficiados.

De otro lado, en el marco de la cartera de Sedapal, Salardi comentó que se tiene una cartera de obras por cerca de US$ 3,100 millones, siendo todo autofinanciados.

En este punto, destacó que está “ingresando a ProInversión” una importante propuesta de una planta desaladora para Lima Norte, que beneficiará a los distritos de Ancón, Ventanilla y Santa Rosa. “También será un complemento al parque industrial de Ancón”, sostuvo. Su inversión asciende a los US$ 200 millones.



Más de 30 proyectos en el radar

En general, el ministro de Economía indicó que se tienen en el radar 31 proyectos vía APP por más de US$ 5,500 millones de inversión. Estos se realizarán en 15 regiones e impactarán en más de 12 millones de pobladores. Se espera que, hacia el 2030, todos terminen su ejecución. “Se tendrá un cambio sustancial”, mencionó.

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, señaló que el actual panorama para este rubro es retador. En las zonas urbanas, la cobertura de los sistemas de agua están en alrededor 91%, siendo mayor en zonas urbanas.

“Uno podría decir que vamos por buen cambio, pero lo cierto es que los niveles de inversión son de US$ 2,000 millones. El ritmo de crecimiento poblacional puede ser que nos gane si no entramos a este tipo de inversiones, que pueda contribuir al desarrollo de obras de agua y saneamiento”, indicó.

Así, desde el MVCS estimaron que la brecha de infraestructura, al 2030, sería de US$ 20,000 millones. Pero con la ejecución de obras por inversión pública y APP sería de US$ 4,850 millones. Solo con el primer mecanismo, ascendería a los US$ 9,000 millones.

De concretarse al 100% la ejecución de estas obras al 2030, se espera que la brecha de infraestructura en estos sectores se cierre entre ocho y 10 puntos porcentuales. “[Se alcanzaría] un 98% en Lima y Callao y un 95% a nivel nacional”, indicó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anulación de reinfos suspendidos no será posible, advirtió Ivan Arenas

Iván Arenas aclaró que los reinfos anulados el 4 de julio no podrán volver a operar. Solo quedan vigentes 31 mil registros. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) eliminó oficialmente 50,560 registros del Reinfo el pasado 4 de julio,...

Exviceministro Henry Luna propone integrar a mineros excluidos del REINFO con pequeños productores con concesión

La medida incluye la autorización de un permiso para ejercer la actividad minera a ambas agrupaciones en conjunto. En entrevista con Rumbo Minero TV, el ingeniero y exviceministro de Minas, Henry Luna, propuso que se autorice un permiso a...

Producción de molibdeno crece 7% hasta abril

En cuanto a regiones, Arequipa lideró con el 25.7%, seguida de Tacna con 23.9% y Moquegua que aportó el 21.5% de la producción total a nivel nacional La producción nacional de molibdeno continúa mostrando un desempeño positivo en lo que...

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...
Noticias Internacionales

Estados Unidos dispara precio del cobre con nuevas tarifas de importación, advierte Gonzales

Un sorpresivo anuncio del presidente Donald Trump activó una subida inmediata del cobre, mientras la nueva ley de presupuesto estadounidense aviva temores de estanflación y debilidad fiscal. En un giro inesperado, el presidente Donald Trump anunció de forma unilateral una...

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...