- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaRoxana Barrantes: “Necesitamos un liderazgo muy claro del Estado”

Roxana Barrantes: “Necesitamos un liderazgo muy claro del Estado”

La presidenta de la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, Dra. Roxana Barrantes, afirmó que una de las principales recomendaciones por parte de este grupo de trabajo es la necesidad de contar con un Estado líder y articulador.

Además, subrayó que entre la comunidad campesina y el Gobierno Central, está el nivel del gobierno local; en ese sentido, sostuvo que en los últimos 15 a 20 años ese rol articulador del gobierno central ha sido dejado de lado.

“Necesitamos un liderazgo muy claro del Estado, articulando el respeto de todos los derechos que tienen que ser velados y resguardados cuando de desarrollo minero se trata. Desde el derecho al ambiente sano, el derecho a la salud, el derecho a la participación ciudadana, el derecho al respeto de posibles afectaciones colectivas de pueblos originarios; y por supuesto el derecho de propiedad y el derecho que tenemos todos los peruanos de beneficiarnos del aprovechamiento de los recursos naturales”, declaró en Rumbo Minero TV.

Sobre el canon minero, la Dra. Roxana Barrantes comentó que hay reclamos generados por la poca información con relación a la generación de ingresos y riqueza; y que en este punto la principal entidad que debe responder es la Sunat. “Hay muchos temas de gestión que la Sunat debe mejorar”, indicó.

De igual manera, señaló que otro punto es sobre los recursos no se utilizan de forma oportuna, pronta y eficazmente, y que permitan eliminar las brechas de desarrollo que en muchas de las localidades donde se desarrollan los proyectos mineros.

“En la comisión postulamos el desarrollo territorial y, reitero, necesitamos liderazgo público. Las entidades públicas no pueden estar tirándose la pelota en sus ámbitos de competencia y decir ‘eso no me toca, eso le toca al otro’; entonces vaya usted privado –sea ciudadano o sea un titular de derechos- a tocar la puerta a la otra entidad. Es el Estado, y acá el Ministerio de Energía y Minas, a tomar el liderazgo de esa coordinación”, enfatizó.

Perú Debate 2021

Por otro lado, la Dra. Roxana Barrantes compartió sobre el proyecto “Perú Debate 2021”, el cual es ejecutado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y comprende 20 documentos en diversas materias.

En su caso, indicó que preparó propuestas para minería como, por ejemplo, el de recuperar, gestionar y atender los pasivos mineros; así como promover el nuevo modelo de exploración que tiene que estar liderado por el Estado para simplificar e integrar procedimientos y fomentar la exploración minera.

“No vamos a poder aprovechar estos recursos para el bienestar de todos si no ampliamos nuestra cartera de proyectos que se pueden ejecutar; y tenemos que cambiar la manera involucrando a los ciudadanos desde los momentos tempranos del diseño; y esto es algo que Perú Debate me ha permitido enfatizar”, puntualizó la Dra. Roxana Barrantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...