Explicó que estas nuevas medidas ya fueron discutidas y aprobadas en el último Consejo de Ministros.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que su cartera trabaja en un segundo paquete de medidas como parte del denominado “shock desregulatorio”, lanzado este año para promover la inversión, competitividad y productividad del país. Este nuevo conjunto de acciones busca eliminar trabas identificadas en los sectores de Ambiente y Cultura que afectan el desarrollo de proyectos de inversión.
Explicó que estas nuevas medidas ya fueron discutidas y aprobadas en el último Consejo de Ministros. Aunque serán disposiciones más específicas y acotadas, se espera que tengan un impacto significativo, especialmente en los procesos de evaluación ambiental, ecológica y arqueológica.
Pérez Reyes subrayó la importancia de mantener los estándares exigidos por los sectores involucrados, pero sin que estos se conviertan en obstáculos para el avance de obras clave. En ese sentido, informó también que el primer paquete del shock regulatorio, lanzado en marzo, ha sido ampliado de 402 a 510 disposiciones.
Otro eje fundamental de la estrategia del MEF es el fortalecimiento de ProInversión. El ministro enfatizó que el directorio de esta institución debe mantenerse alejado de la influencia política, por lo que no debería estar integrado por ministros de Estado, garantizando así una gobernanza técnica e independiente.
Finalmente, en relación con la mejora del gasto público municipal, Pérez Reyes señaló que se emitirá una norma que priorice el uso del aumento del Impuesto de Promoción Municipal (IPM) en servicios esenciales como agua, saneamiento, pistas, veredas y espacios públicos funcionales. Además, el MEF continuará con el despliegue de gerentes públicos para fortalecer la ejecución de inversiones locales, con 490 ya incorporados y una meta de sumar 100 más para 2026.