- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasMTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

MTPE: Empleo formal de mujeres en sector privado creció 10,8%

Planilla Electrónica del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo registró 144 mil puestos formales adicionales en el sector privado, a noviembre del 2022.

En el Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informa que, de acuerdo a lo registrado en su Planilla Electrónica, los puestos de trabajo ocupados por mujeres en el sector privado formal crecieron un 10,8% en noviembre del 2022, respecto a similar mes del 2021. Ello, significó la generación de 144 mil puestos de trabajo formales adicionales para las mujeres en todo el país.  

Así, en noviembre del 2022 se tuvo un total de 1 millón 481 mil mujeres trabajando formalmente en empresas privadas. Este crecimiento se dio en casi todos los sectores económicos, resaltando principalmente los de enseñanza, con 28 mil puestos de trabajo adicionales (28,2%); comercio, con 26 mil puestos de trabajo (10,8%); otros servicios, con 22 mil puestos (15,1%); restaurantes y hoteles, con 14 mil puestos (26,5%); y transporte, con 11 mil puestos de trabajo (14,5%).

Por tamaño de empresa, el aumento del empleo femenino se dio en todos los estratos, el cual fue liderado por las empresas conformadas por más de 100 trabajadores, donde se generaron 54 mil puestos de trabajo adicionales (6,8%). La cantidad de trabajadoras calificadas (aquellas que culminaron el nivel educativo superior) en el sector privado formal se incrementaron en 50 mil (14,7%); y el grupo de trabajadoras no calificadas, en 89 mil (9,1%). Por rangos de edad, el mayor crecimiento se observó en el grupo de trabajadoras adultas (30 años a más) al generarse 107 mil puestos de trabajo adicionales (12,2%); seguido de las más jóvenes (hasta 29 años) con un aumento de 38 mil (18,2%). 

Diferencia salarial

Por su parte, la Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con cifras preliminares al tercer trimestre del 2022, informó que 8 millones 180 mil mujeres pertenecieron a la Población Económicamente Activa (PEA). De este total, alrededor de 7 millones 760 mil mujeres se encontraban laborando, lo cual significó un crecimiento de 3,8% respecto al tercer trimestre del 2021, lográndose generar un total de 286 mil empleos adicionales para este sector de la población. 

Sin embargo, la precariedad del empleo y los bajos ingresos siguen siendo uno de los graves problemas que limitan la adecuada inserción laboral de las mujeres. De acuerdo a la mencionada encuesta del INEI, la tasa de empleo informal afecta al 76,3% de las mujeres, superando en alrededor de 3,2 puntos porcentuales a lo registrado en los hombres, quienes alcanzaban una tasa de empleo informal del 73,1%. 

La diferencia salarial por sexo es una característica que todavía persiste. Así, los hombres ocupados percibieron en promedio S/1,794 mensuales; mientras que las mujeres ocupadas, S/1,250, lo que significó una diferencia de S/544.

Mercado laboral

El nivel de desempleo de las mujeres es superior al de los hombres, la tasa de desempleo femenino alcanza el 5,1%, superior en 2 puntos porcentuales en comparación con la tasa de desempleo masculino (3,1%). En ese sentido, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Alfonso Adrianzén, destacó que desde el sector se multiplicarán los esfuerzos para disminuir las brechas laborales entre hombres y mujeres: 

“Afrontaremos el reto de buscar una mayor ocupación de las mujeres en el mercado laboral formal. Para ello, en las próximas semanas, impulsaremos la intervención multisectorial Wiñay Warmi, a través de la cual buscamos acercar 39 servicios de 8 ministerios dirigidos específicamente a esta población, que contribuirán en el cierre de brechas”, explicó. 

Finalmente, subrayó que se continuará con las iniciativas dirigidas a promover el empleo formal de las mujeres que se encuentran en las condiciones más vulnerables: “En el 2022; 169,406 mujeres accedieron a un empleo temporal a través de nuestro programa Lurawi Perú, esto significó que el 64% de puestos laborales que generó el programa, fueron cubiertos por esta población. Además, las regiones de Junín, Ayacucho y Huancavelica, registraron una mayor cantidad de beneficiarias. Continuaremos en este camino”, detalló.   

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Colombia necesita contratos a largo plazo y ajustes tarifarios para potenciar el gas natural, según TGI

El presidente de TGI plantea reformas urgentes para asegurar el abastecimiento energético del país. Según la empresa, más de 40 millones de colombianos dependen del transporte de gas. En el marco del IV Foro de Hechos de Sostenibilidad, el presidente...

Autorización de proyectos mineros crece 130% en abril y supera los US$ 1,850 millones

La Dirección General de Minería (DGM) informó que en abril de 2025 se autorizaron 23 nuevos proyectos mineros de concesión de beneficio, exploración y explotación, cifra que representa un incremento del 130% respecto al mismo mes del año anterior....

Colombia se beneficia del alza del petróleo: acción de Ecopetrol sube 4%

La tensión en Medio Oriente disparó el valor del Brent, referencia clave para el petróleo colombiano. El alza beneficia a Ecopetrol y al fisco. Un inédito ataque de misiles de Israel contra Irán, ocurrido la madrugada del viernes, intensificó la...

Transferencias mineras superaron los S/ 3.156 millones entre enero y abril de 2025

Áncash recibió el mayor monto de transferencias con más de S/ 699 millones, con una participación del 22.1 % del total. Entre enero y abril de 2025, el país recibió un total de S/ 3,156,635,022 millones gracias a la actividad...
Noticias Internacionales

Exportaciones mineras argentinas crecen 51,9% y marcan récord en 13 años

La minería argentina representó el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual de 51,9%. En el primer trimestre de 2025, Argentina registró un desempeño histórico en su sector minero, al alcanzar exportaciones...

Argentina impulsa alianzas con Canadá para atraer inversiones mineras y energéticas

La provincia argentina de Santa Cruz presenta su cartera de proyectos ante representantes de la Bolsa de Toronto en busca de financiamiento estratégico. Con la finalidad de dinamizar su economía y posicionarse como un polo de desarrollo energético y minero...

Chile: Autorizan mejoras a infraestructura eléctrica de División El Teniente

El plan también considera el refuerzo de 42 torres existentes, afectadas por la corrosión. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto “Mejoramiento Líneas de Transmisión 110 kV Sauzal – Minero”, presentado...

Troilus Gold y Aurubis cierran acuerdo de compraventa sobre concentrados de cobre y oro

Troilus prevé que el acuerdo final se ejecute en conexión con el financiamiento de deuda de US$ 700 millones del proyecto Troilus. Troilus Gold anunció que ha llegado a acuerdos con la alemana Aurubis AG para un acuerdo de...