- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGGold Fields: Comedores escolares para mejorar la alimentación de los alumnos en...

Gold Fields: Comedores escolares para mejorar la alimentación de los alumnos en Hualgayoc

Este proyecto, ejecutado por Gold Fields a solicitud de la Mesa de Diálogo y Concertación de Hualgayoc, ha implementado ambientes adecuados para preparación y expendio de alimentos en cuatro instituciones educativas.

Gold Fields reafirma su compromiso con la educación de calidad y el desarrollo sostenible de las comunidades, inaugurando cuatro comedores escolares diseñados para mejorar la nutrición y el bienestar de los estudiantes.

En esta iniciativa, la empresa minera ha implementado modernos espacios para la preparación y expendio de alimentos en cuatro instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, asegurándose de que estos espacios cuenten con las condiciones óptimas de salubridad e higiene, y así puedan ofrecer un servicio alimentario seguro y de calidad para la comunidad estudiantil.

Los nuevos comedores, forman parte de un programa integral de responsabilidad social y fueron diseñados para satisfacer las necesidades alimentarias de los alumnos en diversas escuelas de Hualgayoc. Cada comedor está equipado con instalaciones modernas y garantiza a los estudiantes la entrega de comidas balanceadas y nutritivas. De acuerdo con Gold Fields, contribuir en la mejora de la nutrición de los alumnos, favorecerá hábitos alimenticios saludables en los escolares, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

Sobre el proyecto

El proyecto se ejecutó en dos bloques en paralelo. El primer bloque, con la construcción de un área para la preparación y expendio de alimentos en la I.E. Joaquín Bernal en Hualgayoc; así como, en la I.E. Inca Garcilaso de la Vega en Vista Alegre. El segundo bloque, con la construcción de ambientes en las instituciones educativas César Vallejo, Apán Alto, Andrés Avelino Cáceres, y en el distrito de Morán Lirio.



Cabe mencionar que estos espacios no solo están diseñados para garantizar una alimentación adecuada, sino también para fomentar hábitos saludables en los estudiantes, integrando actividades que promuevan la correcta alimentación y la higiene.

También, se ha puesto un énfasis especial en la implementación de sistemas óptimos de agua potable, asegurando que cada comedor cuente con las condiciones necesarias para operar de manera eficiente y segura. Además, cada uno de estos comedores fueron equipados con mobiliario para un correcto uso de la infraestructura y mayor comodidad de los escolares. De esta manera, se contribuye a la creación de un entorno propicio para la preparación de alimentos y la implementación de programas educativos sobre nutrición para los estudiantes y sus familias.

«Es para nosotros un gran orgullo ver materializado este proyecto que nace del trabajo en equipo entre Gold Fields, las autoridades y representantes de las comunidades del distrito. A través de la mesa de diálogo y concertación de Hualgayoc, hemos podido identificar las necesidades más urgentes de nuestras instituciones educativas y trabajar en conjunto para brindarles a nuestros estudiantes espacios adecuados y seguros para alimentarse«, comentó José Macedo, Superintendente de Desarrollo social.

De esta manera, Gold Fields sigue evidenciando su propósito de crear un valor que trascienda y contribuye a crear un entorno escolar más saludable, donde el bienestar de los alumnos se convierte en prioridad fundamental para el desarrollo integral de la comunidad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua y Áncash son las regiones que más inversión minera ejecutaron en noviembre del 2024

Al penúltimo mes del 2024, Moquegua registró un monto superior a los US$ 591 millones; mientras que Áncash, más de US$ 575 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas...

Producción nacional de estaño creció 24.1 % en noviembre del 2024

En tanto, la producción nacional de hierro también registró un incremento del 10.3 % en el penúltimo mes del 2024. En noviembre de 2024 la producción de estaño ostentó la segunda cifra más alta alcanzando las 2914 TMF, evidenciando un...

SNMPE: PBI minero creció 2 % interanual en el periodo enero-noviembre de 2024

En este mismo periodo, la inversión minera creció 0,4 % interanual, logrando la suma de US$ 4.180 millones. El Producto Interno Bruto (PIB) minero de Perú subió un 2 %, entre enero y noviembre de 2024, respecto al mismo periodo...

African Energy Metals adquiere el 100% del proyecto de oro y plata Niñobamba

African Energy Metals pagó $10.000 a Rio Silver de manera no reembolsable cuando se ejecutó el Acuerdo de Opción. Rio Silver brindará soporte operativo y uso de instalaciones en Perú por un mínimo de un año. African Energy Metals Inc. ha firmado un...
Noticias Internacionales

Argentina registra en 2024 superávit comercial energético más alto en 18 años

Argentina, en 2024, exportó 9.677 millones de dólares en combustibles y energía e importó por un valor de 4.009 millones de dólares. Reuters.- Argentina, que alberga la formación Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo y...

En la ONU, Panamá recuerda a Trump que no debe amenazar con el uso de la fuerza

Redoblando su amenaza previa a la toma de posesión de reimponer el control estadounidense sobre el canal, Trump acusó a Panamá de incumplir las promesas que hizo para el traspaso definitivo de la estratégica vía acuática en 1999. Reuters.- Panamá...

Fitzroy Minerals inicia perforaciones en el proyecto de cobre Caballos

Se probará el grado y las dimensiones del cuerpo intrusivo mineralizado y la brecha hidrotermal asociada. Fitzroy Minerals ha iniciado la perforación diamantina en el proyecto de cobre Caballos. Un programa de perforación en la anomalía principal del sur probará...

Rugby Resources alcanza etapa de perforación en el proyecto de oro y plata El Zanjón

La Compañía recibió recientemente la aprobación para realizar 28 perforaciones de exploración.  Rugby Resources Limited informó la finalización de un estudio detallado de magnetismo terrestre en su propiedad El Zanjón en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Con ese estudio...