- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFenómeno El Niño no afectará modernización de refinería de Talara

Fenómeno El Niño no afectará modernización de refinería de Talara

El Fenómeno El Niño no afectará las obras del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT). Así lo aseguró su gerente, Jorge Alméstar Mauricio, quien junto a funcionarios del proyecto en mención presentaron, en Piura, un informe de lo avanzado en las obras.

El documento incluye detalles de esta importante inversión que busca lograr reducir los niveles de contaminación que generan los combustibles.

Respecto al Fenómeno El Niño, los funcionarios informaron que se ejecuta un plan de prevención y contingencia que incluyen trabajos como estabilización de cerros, limpieza de canaletas y permeabilización de techos y protección de oleoductos.

Sobre lo que será la nueva Refinería de Talara, se precisó que los trabajos se iniciaron en julio del 2014 y debe terminar en julio del 2019, recordando que se levantarán 10 plantas de proceso que serán construidas por la contratista Técnicas Reunidas y 5 unidades auxiliares que serán levantadas por terceros.

Según precisó Jorge Alméstar Mauricio, a noviembre se registra un avance del 25.4 por ciento en la ejecución de los trabajos, meta ligeramente superior a lo programado.

Se estima que a fines de este año, en el caso del nuevo muelle, denominado muelle dos, lo ejecutado sea del 86.2 por ciento para ser culminada en marzo del 2016 lo que permitirá la recepción de los equipos pesados para nuevas unidades de proceso.

Fredy Alvarado, superintendente de construcción del proyecto, añadió también que lo que será el segundo muelle deben ingresar 1,600 equipos que se fabrican en el exterior.

Por último, sobre la contratación de mano de obra local aseguraron que al 19 de noviembre la mano de obra no calificada talareña fue de 96 por ciento superando el porcentaje mínimo de 70 por ciento establecido en su compromiso.

La refinería permitirá que el país cuente con más energía, debido a ello disminuirán los niveles de azufre, y se utilizará y procesará petróleo de alta densidad o crudos pesados.

El proyecto cuya inversión supera los 2,700 millones de dólares tiene un plazo de ejecución de 5 años que culminan en julio de 2019.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...