Los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales de los países del G7 se comprometieron este jueves a abordar los «desequilibrios excesivos» en la economía global y discutieron el límite al precio de las exportaciones de petróleo crudo ruso, según un borrador de comunicado y la Comisión Europea.
Las autoridades financieras, reunidas en Canadá, señalaron la necesidad de alcanzar un entendimiento común sobre cómo las «políticas y prácticas no basadas en el mercado» afectan la seguridad económica internacional, de acuerdo con extractos del comunicado vistos por Reuters.
El texto solicita un análisis sobre la «concentración de mercado y la resiliencia de la cadena de suministro internacional».
El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, afirmó que los ministros del G7 discutieron nuevas propuestas de sanciones contra Rusia con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.
Entre ellas se incluye la posibilidad de reducir el tope actual de 60 dólares por barril al petróleo ruso, ya que actualmente se está comercializando por debajo de ese precio, señaló Dombrovskis.
«Bueno, 50 dólares es, digamos, una referencia. Creemos que sería un techo razonable considerando los precios actuales del petróleo», añadió, precisando que también se debatieron otras sanciones energéticas.
Una fuente europea indicó que Estados Unidos «no está convencido» de bajar el tope al precio del crudo ruso. Un funcionario del Departamento del Tesoro estadounidense no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El ministro de Finanzas de Alemania, Lars Klingbeil, declaró a periodistas que aún se está negociando una declaración conjunta entre los ministros de Finanzas y los presidentes de los bancos centrales del G7, pero se mostró optimista sobre lograr un acuerdo.
Según el borrador, los líderes acordaron «la importancia de un terreno de juego equitativo y de adoptar un enfoque ampliamente coordinado para abordar los perjuicios causados por aquellos que no cumplen las mismas reglas ni son transparentes».
Aunque el documento no menciona explícitamente a China, reconoce un aumento en los llamados envíos internacionales de bajo valor, conocidos como paquetes «de minimis», provenientes en su mayoría de minoristas chinos como Temu y Shein.
Los líderes financieros del G7 —Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón— se encuentran reunidos en Banff, Canadá.
Estos fragmentos podrían formar parte del comunicado final que resumirá tres días de reuniones entre las autoridades.
FUENTE: REUTERS