HIDROCARBUROS. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la producción de hidrocarburos registró una contracción de 17,11% en abril del 2015, manteniendo una tendencia descendente por tercer mes sucesivo.
Esta panorama se da como consecuencia de la menor explotación de líquidos de gas natural (-23,67%) y gas natural (-8,17%), determinado por la baja extracción en Pluspetrol Perú Corporation debido a los trabajos de mantenimiento programado en el sistema criogénico de la Planta de Separación de Gas Natural de Malvinas en Camisea, a la rotura del ducto de líquidos de gas natural a la altura del KP 183 del Sistema de Transporte desde la sierra hacia la costa, ocurrida el 30 de abril en el distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho.
Otro hecho que influyó en la cifra es el problema de oleaje en el litoral peruano, que dificultó el transporte marítimo del hidrocarburo.
Igualmente se registró menor producción de petróleo crudo por parte de la mayoría de contratistas, a excepción de CEPSA, con caídas acentuadas en Perenco, Olympic, Pluspetrol Norte y Savia Perú, en un entorno de deterioro del precio internacional del crudo.
Cabe indicar que, la producción del sector Minería e Hidrocarburos creció en 9,25% y acumuló dos meses de resultados positivos ya que se vio favorecida por la consolidación de nuevos proyectos mineros.
Fuente: Prensa INEI