- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP

HIDROCARBUROS. MEM trabaja iniciativa para tener precio competitivo del balón de GLP. A través de un comunicado, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes, aseveró que su sector viene trabajando de manera decidida en la elaboración de una iniciativa sectorial que permita tener un precio competitivo de los balones de gas licuado de petróleo (GLP), en beneficio de los millones de usuarios que a diario utilizan ese combustible.

“La iniciativa se está trabajando junto a Petroperú y busca optimizar la cadena de distribución del GLP, de tal manera que se reduzcan los costos para los consumidores finales”, detalló el titular del MEM durante la primera reunión bilateral sostenida con el alcalde distrital de Río Grande (provincia Palpa), Moisés Aguayo en el marco de la nueva edición del Muni Ejecutivo desarrollado hoy en la ciudad de Ica.

Así, tras este importante anuncio, la autoridad distrital resaltó la decisión del Ejecutivo por generar los mecanismos necesarios para abaratar los costos del GLP, medida que solo en la provincia de Palpa, podría beneficiar a unas 15 mil familias. “Felicito la gestión del ministro Ísmodes porque es una necesidad en los distritos como el nuestro, donde el precio del balón de gas promedia entre 42 y 45 soles. En nombre del distrito nuestro agradecimiento y espero que este anuncio muy pronto se haga realidad”, expresó el burgomaestre.

Electrificación rural
De otro lado, el ministro Ísmodes también recibió al equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Pisco, que expuso la necesidad de las localidades de Huancano, Humay e Independencia respecto al desarrollo de obras de electrificación rural.

Ante la problemática planteada, el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MEM, Hugo Sulca, y los funcionarios municipales acordaron iniciar el intercambio de información a fin de determinar las zonas prioritarias para la eventual implementación de proyectos de electrificación que contribuyan al cierre de brechas sociales y al desarrollo económico y social de esas zonas limítrofes con Huancavelica.

Al respecto, el ministro Ísmodes Mezzano remarcó que «la decisión del Gobierno liderado por el presidente Martín Vizcarra es dejar encaminados, al 2021, la mayor cantidad de obras que permitan a los peruanos de todos los rincones del país contar con el servicio de energía eléctrica en sus hogares».

Para sumar a ese objetivo, la Dirección Regional de Energía y Minas de Ica coordinará el desarrollo de un taller informativo que permita a las autoridades locales, distritales y provinciales de Ica conocer los mecanismos adecuados para la correcta implementación y agilización de obras de electrificación rural. Dicho evento contará con la participación activa de la Dirección General de Electricidad (DGE), DGER, Osinergmin y la empresa distribuidora Electro Dunas.

Formalización minera

Durante encuentro con el alcalde de Nasca, Julio Elías Lucana, y las autoridades de los distritos de Marcona y Changuillo, el titular del MEM resaltó la importancia del proceso de formalización minera para lograr la inserción en la economía formal de miles de peruanos que se dedican a la minería a pequeña escala con el objetivo de que su trabajo se realice bajo las mejores condiciones laborales y con el adecuado cuidado del ambiente.

UN DATO

El Muni Ejecutivo de Ica constituye un espacio de coordinación y articulación entre municipalidades, gobierno regional y sectores del Ejecutivo, que apunta a reforzar la descentralización, y mejorar las condiciones para que las autoridades subnacionales desarrollen la gestión de sus iniciativas, proyectos y políticas en beneficio de los pobladores.

(Foto cortesía del MEM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...