- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem autoriza iniciar Fiscalización Orientativa, para optimizar seguridad en la infraestructura petrolera...

Minem autoriza iniciar Fiscalización Orientativa, para optimizar seguridad en la infraestructura petrolera en la costa

Osinergmin tendrá a su cargo esta tarea, que se extenderá por 9 meses. Este trabajo tiene un presupuesto inicial de S/ 15 millones.

Con el fin de optimizar la seguridad en la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos instalada en toda la línea costera, desde Tumbes hasta Tacna, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció la publicación del Decreto Supremo que autoriza a Osinergmin a iniciar la Fiscalización Orientativa a empresas públicas y privadas con este tipo de instalaciones.

Desde el distrito de El Alto (Piura), donde participó en la Mesa de Trabajo Multisectorial, junto a las autoridades y la población, el ministro señaló que este proceso comprenderá la fiscalización a plataformas, ductos y terminales de petróleo y Gas Licuado de Petróleo (GLP) en todo el litoral.

“Esta iniciativa busca identificar riesgos y ordenar los correctivos necesarios en plataformas, terminales y ductos de petróleo y GLP, lo que permitirá brindar seguridad a las familias, niños, pescadores y todos los que desean un litoral seguro”, agregó.

Detalles de la iniciativa

Sostuvo que Osinergmin tendrá a su cargo esta tarea, que se extenderá por 9 meses contados después de que apruebe los lineamientos establecidos en el plazo de 30 días concedidos tras la publicación de la norma; y que, en el caso del GLP, la fiscalización se extenderá por 12 meses.



“Este trabajo tiene un presupuesto inicial de S/ 15 millones, y cuando tengamos el informe iremos a las empresas y a Petroperú para comunicar los hallazgos y establecer el plazo para reparar hay hacer los correctivos necesarios. Después de ese plazo, regresa la OEFA y si no se ha cumplido aplicará las medidas que corresponden por ley”, añadió.

Montero Cornejo sostuvo que esta es una medida inédita y busca fortalecer la fiscalización y evitar nuevos derrames de hidrocarburos como los de La Pampilla (2022) y Talara (2024), brindando mayor seguridad a las familias y personas que realizan actividades productivas o recreativas en los puntos costeros.

«Esto es algo que nunca se ha hecho, y es un gol de la ciudadanía y de este Gobierno” pronunció el titular del MINEM al anunciar la medida desde el distrito de El Alto (Piura), la misma que fue celebrada por autoridades y población presente.



Finalidad

Agregó que la medida tiene la finalidad de asegurar el cumplimiento de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040, excluyéndose a las instalaciones que transporten exclusivamente gas natural, pues no tiene impacto en las playas o puntos costeros.

Por último, el ministro Montero anunció la revisión de la legislación y normativa que rige los planes de abandono en el subsector Hidrocarburos, y que ha instruido a la viceministra Iris Cárdenas a plantear las mejoras necesarias para fortalecer este proceso, en beneficio de la ciudadanía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...