- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosMinem: Este año llegaremos a 70.000 vehículos convertidos a GNV en el...

Minem: Este año llegaremos a 70.000 vehículos convertidos a GNV en el Perú

Programa Ahorro GNV se ejecuta en Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que más de 36.000 vehículos livianos a gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) accedieron hasta la fecha al uso del gas natural.

Esto mediante el Programa Ahorro GNV, que financia la conversión de sus motores a GNV con los recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Dicho fondo permite a los usuarios finales un ahorro mensual de más del 50% en el consumo de combustible.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección General de Hidrocarburos del MINEM, a la fecha se han convertido a nivel nacional más de 26.000 vehículos con motor a gasolina a GNV, es decir un 73% del total nacional convertido por el programa.

Mientras que son más de 9.000 los automóviles a GLP convertidos a GNV, lo que representa un 27% del universo de 36.000.

Lima es la región que lidera las conversiones vehiculares, con más de 25,000 unidades de su parque automotor convertidos a gas natural.

El Programa Anual de Promociones 2022 comprometió un presupuesto de S/ 66 millones, con la finalidad de cerrar este año con 70.000 vehículos convertidos a GNV.

Regiones y proyecciones

Este programa se ejecuta en las regiones de Lima, Callao, Junín, Ica, Cusco, Piura, La Libertad, Áncash y Lambayeque.

Según el Minem, se proyecta extenderse a otras regiones del país en la medida que estas cuentan con estaciones de servicio de gas natural.

Tal es el caso de Cajamarca, Arequipa y Tumbes, que son las más próximas a contar con estas estaciones GNV.

Detalles para la conversión

La conversión se realiza en talleres mecánicos que están autorizados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Y los vehículos convertidos son inspeccionados por una entidad certificadora que verifica que el proceso haya sido realizado conforme a la normativa vigente, lo cual asegura que las conversiones financiadas por el Estado sean de buena calidad y seguras.

Para los beneficiarios el plazo de devolución es de hasta 3 años; en el caso de los usuarios de provincias, el programa contempla la asignación de un bono de descuento de S/ 1,000, aplicable sobre el precio final de la conversión, lo que ayuda a reducir el valor de la cuota y viabiliza el pago mensual de este crédito a través de la carga de gas natural en las estaciones de servicio.

El MINEM precisó que con las conversiones vehiculares se busca que los conductores de nuestro país accedan a un combustible más económico y sostenible.

También se espera que no se vean afectados por la fuerte volatilidad y alza de los precios internacionales del petróleo, que actualmente inciden en el precio del diésel y GLP a nivel local.

Cabe precisar que, desde finales de 2021 se viene presentando un escenario extraordinario de incremento de precios de los combustibles, debido a diversos factores externos, el cual se ha acrecentado en los primeros meses del 2022.

Apuntes

Las personas interesadas en acceder al referido financiamiento deben ingresar a la página web del FISE http://www.fise.gob.pe.

En el cual podrán verificar cuáles son los talleres que participan del programa, comparar precios, servicios, ver ubicaciones llamar y/o acudir al establecimiento de su preferencia.

Tras la verificación y conformidad de los requisitos e información complementaria del beneficiario, se otorga el financiamiento.

Luego, el taller procede a realizar la conversión del vehículo, cumpliendo los procedimientos técnicos de calidad y de garantía por la instalación del sistema de conversión a GNV.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Karina Zevallos, directora del IIMP: El empleo minero creció un 40 % entre 2014 y 2024

La también presidenta de Women in Mining (WIM Perú) sostuvo que al cierre de noviembre de 2024, se logró un 7.9 % de participación de mujeres en el sector. La directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP),...

Zetti Gavelán, vicepresidente del IIMP: «Entre Perú y Chile se produce el 40 % del cobre mundial»

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que sumando a Ecuador y Argentina, Sudamérica tendría el 60 % de producción mundial de cobre en los próximos años. Perú y Chile son responsables del 40...

IIMP: Incremento en la producción de hierro destaca como factor clave para la transición energética

La región Ica impulsa el crecimiento en la producción de hierro en Perú, consolidándose como líder del sector. Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó la relevancia del hierro en el mundo, especialmente para...

Cusco albergaría un nuevo proyecto minero de clase mundial: perforaciones de DLP Resources en Aurora

DLP Resources Inc. es una empresa de exploración minera que opera en el sudeste de Columbia Británica y Perú. DLP Resources informó que los resultados de las perforaciones en su proyecto Aurora, en Cusco, revelan un proyecto de...
Noticias Internacionales

First Mining anuncia nuevos descubrimientos de oro en el proyecto Duparquet

La compañía presentó los resultados de perforación de su proyecto ubicado en Quebec, Canadá. First Mining Gold anunció los nuevos descubrimientos de oro tras su programa de perforación en el proyecto Duparquet. De acuerdo a la información, identificaron dos nuevas zonas...

Estudio de prefactibilidad confirma el potencial del proyecto de oro Gilmour

Gilmour es parte del proyecto más grande de preparación de la mina Yamarna. Gold Road Resources ha publicado un estudio de prefactibilidad (PFS) para su proyecto de oro Gilmour en Australia Occidental, y el proyecto está en camino de estar...

Codelco y Arabia Saudita analizan oportunidades de inversión en cobre

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, enfatizó el interés mutuo entre Codelco y Arabia Saudita en agregar valor a través de empresas conjuntas (JVs), según un informe de Reuters. Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) está en conversaciones con...

Evalúan proyecto de US$ 343.8 millones de CMP para aumentar operaciones en mina Los Colorados

La Dirección Regional de Atacama del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto «Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional». Compañía Minera del Pacífico (CMP) presentó al SEA un...