- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú LNG invertirá US$ 5.4 millones en segunda bahía de la Estación...

Perú LNG invertirá US$ 5.4 millones en segunda bahía de la Estación de Carga de GNL

El plan buscaría aumentar la capacidad de despacho de GNL y poder contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local.

Perú LNG ha considerado tener una segunda bahía para la carga de Gas Natural Licuefactado (GNL).

Así lo dio a conocer la empresa a través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para este proyecto y presentado al Senace.

Rumbo Minero logró revisar el expediente y conocer que, de concretarse el proyecto, se aumentará la capacidad de despacho de GNL

Además, según Perú LNG, “se tendrá una operación más fluida lo que significará contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local”.

(Fuente: ITS de Perú LNG)

La planta

En su expediente, la empresa precisó que su planta de procesamiento de Gas Natural ocupa 521 hectáreas en Pampa Melchorita, ubicado en San Vicente de Cañete (Cañete, Lima).

Sobre la segunda bahía, esta se encontrará en la zona destinada a la operación de la “Estación de Carga de GNL” consignada en la Declaración de Impacto Ambiental del “Proyecto de Estación de Recepción y Despacho de Gas Natural Licuefactado – Pampa Melchorita” aprobada mediante R.D. No. 268-2012-MEM/AAE.

A través de la cual se aprueba la construcción y operación de la Estación de Carga de GNL con una bahía de carga; estableciéndose la posibilidad de su ampliación a 2 bahías de carga.

(Fuente: ITS de Perú LNG)

Descripción de la segunda bahía

Perú LNG ha presentado detalles del proyecto para la segunda bahía para la carga de Gas Natural Licuefactado (GNL).

Así, indicó que se ejecutará la construcción y operación de una bahía adicional para carga de GNL a camiones cisterna.

“Ello permitirá contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local”, resaltó en su ITS presentado al Senace.

También reveló que el tiempo de construcción sería de 13 meses y el costo aproximado sería de US$ 5´432,300.00 (sin IGV).

(Fuente: ITS de Perú LNG)

Características del proyecto

Las principales características con las que contará el componente de ampliación serán una capacidad nominal de 240,000 gal/día.

Además, el método de carga se daría a través de la conexión mediante mangueras criogénicas y el régimen de carga sería de una cisterna de 60 m3 por hora.

De igual manera, se publicó que las instalaciones que comprenderán la ampliación en la construcción de una segunda bahía de carga.

Estas instalaciones son rack de conducción elevado; báscula de control de carga; un sistema de carga; sistema de tuberías; sistema contraincendios, entre otras más.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...

Inversión en equipamiento minero supera los US$ 230 millones y abre oportunidades para proveedores del sector

Southern, Antamina y Buenaventura concentran más del 56% de la inversión en maquinaria y tecnología minera durante el primer cuatrimestre del 2025 Durante abril de 2025, la inversión ejecutada en el rubro de equipamiento minero alcanzó los US$ 59 millones,...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...