- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerú LNG invertirá US$ 5.4 millones en segunda bahía de la Estación...

Perú LNG invertirá US$ 5.4 millones en segunda bahía de la Estación de Carga de GNL

El plan buscaría aumentar la capacidad de despacho de GNL y poder contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local.

Perú LNG ha considerado tener una segunda bahía para la carga de Gas Natural Licuefactado (GNL).

Así lo dio a conocer la empresa a través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para este proyecto y presentado al Senace.

Rumbo Minero logró revisar el expediente y conocer que, de concretarse el proyecto, se aumentará la capacidad de despacho de GNL

Además, según Perú LNG, “se tendrá una operación más fluida lo que significará contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local”.

(Fuente: ITS de Perú LNG)

La planta

En su expediente, la empresa precisó que su planta de procesamiento de Gas Natural ocupa 521 hectáreas en Pampa Melchorita, ubicado en San Vicente de Cañete (Cañete, Lima).

Sobre la segunda bahía, esta se encontrará en la zona destinada a la operación de la “Estación de Carga de GNL” consignada en la Declaración de Impacto Ambiental del “Proyecto de Estación de Recepción y Despacho de Gas Natural Licuefactado – Pampa Melchorita” aprobada mediante R.D. No. 268-2012-MEM/AAE.

A través de la cual se aprueba la construcción y operación de la Estación de Carga de GNL con una bahía de carga; estableciéndose la posibilidad de su ampliación a 2 bahías de carga.

(Fuente: ITS de Perú LNG)

Descripción de la segunda bahía

Perú LNG ha presentado detalles del proyecto para la segunda bahía para la carga de Gas Natural Licuefactado (GNL).

Así, indicó que se ejecutará la construcción y operación de una bahía adicional para carga de GNL a camiones cisterna.

“Ello permitirá contribuir al abastecimiento de gas natural en el mercado local”, resaltó en su ITS presentado al Senace.

También reveló que el tiempo de construcción sería de 13 meses y el costo aproximado sería de US$ 5´432,300.00 (sin IGV).

(Fuente: ITS de Perú LNG)

Características del proyecto

Las principales características con las que contará el componente de ampliación serán una capacidad nominal de 240,000 gal/día.

Además, el método de carga se daría a través de la conexión mediante mangueras criogénicas y el régimen de carga sería de una cisterna de 60 m3 por hora.

De igual manera, se publicó que las instalaciones que comprenderán la ampliación en la construcción de una segunda bahía de carga.

Estas instalaciones son rack de conducción elevado; báscula de control de carga; un sistema de carga; sistema de tuberías; sistema contraincendios, entre otras más.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Consejo de Minería elige nuevas autoridades para el período 2025

Fernando Gala Soldevilla y Cecilia Sancho Roja, fueron elegidos como presidente y vicepresidenta, respectivamente, para su ejercicio en el presente año. El ingeniero Luis Fernando Gala Soldevilla fue elegido como nuevo presidente del Consejo de Minería, entidad que constituye la...

Proyecto minero Inmaculada requiere atención del Estado

El proyecto minero Inmaculada, en Ayacucho, se encuentra en la etapa de consulta previa. El consultor en gestión social, Fernando Castillo, advierte que una falta de atención por parte de las autoridades podría generar retraso en el proyecto. El sector...

Junta directiva de Sierra Metals rechaza la oferta de Alpayana

La compañía presentó proyecciones de aumento de EBITDA para respaldar su postura en contra de la propuesta de adquisición. Sierra Metals Inc. anunció hoy que su Junta Directiva, tras una cuidadosa consideración y recepción de la recomendación unánime de un...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...
Noticias Internacionales

YLB estima producir 88.500 toneladas de carbonato de litio y cloruro de potasio este año

La empresa estatal cerró la gestión 2024 con una producción de 82.000 toneladas de cloruro de potasio y de 2.400 toneladas de carbonato de litio. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) proyecta producir este año unas 3.500 toneladas (t) de carbonato...

Luca Mining inicia la primera campaña de perforación en su mina Campo Morado tras más de una década

La compañía planea hasta 5,000 metros de perforación subterránea de diamantes desde aproximadamente 25 hoyos durante esta primera fase. Luca Mining Corp. anuncia el inicio de su programa de perforación de exploración en su mina Campo Morado en el estado...

Proyecto Baixa Grande: Crece en 32 % la estimación actualizada de recursos minerales

Son 6,52 millones de toneladas (“Mt”) en la categoría Medido e Indicado (“M&I”), y 12,90Mt adicionales en la categoría Inferido. Lithium Ionic Corp. anuncia una Estimación de Recursos Minerales (“MRE”) NI 43-101 actualizada para el Proyecto Baixa Grande (anteriormente denominado...

El oro sube tras débil dato de inflación, mientras el índice dólar bajó

El oro al contado ganó un 0,3% a 2.668,91 dólares por onza, al cierre de la jornada. Reuters.- Los precios del oro ampliaron sus ganancias el martes después de que los datos de inflación de Estados Unidos fueran ligeramente más...