- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en...

Perupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en el mar

Entrevista: El gerente general de Perupetro, Daniel Hokama, estimó que en el 2024 se podría perforar primer pozo exploratorio en los lotes ubicados en el mar.

Daniel Hokama, gerente general de Perupetro, participó en el panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

Rumbo Minero conversó con Daniel Hokoma en exclusiva sobre la situación del gas natural en el Perú.

Usted ha destacado la importancia de promover las inversiones y mirar a la petroquímica. ¿Cómo llevar a cabo esos dos temas?

La exploración en el sector hidrocarburos es una actividad muy riesgosa. Sin embargo, cuando se tiene un mercado, una demanda que es grande y atractiva sí se puede invertir dinero.

Hoy en día tenemos cerca de 300 millones a 400 millones pies cúbicos día que reinyectamos a la tierra porque no tenemos la infraestructura para llevar esa molécula hacia la demanda que existe en nuestro país.

Ahora sobre la petroquímica, recordemos que es una industria que lamentablemente no se concretó y ahora existe infraestructura a nivel de distribución; pero falta complementar otros aspectos.

Perupetro tiene bajo la ley flexibilidad para manejar una regalía distinta para incentivar la petroquímica.

Si hubiéramos desarrollado la petroquímica años atrás, no hubiéramos atravesado por la crisis de fertilizantes.

Gas natural y mercado local

Si bien hay grupos que consideran que el gas debe ser exclusivo para el mercado local, pero estamos reinyectando gas. ¿Por qué?

Es importante diferenciar un tema. El Perú tiene el Lote 88 que está destinado exclusivamente para el mercado local y es el lote que más reservas de gas tiene y la prospectividad o la autonomía sobre ese lote es de más de 20 años de gas natural para el mercado local.

Sobre el resto de lotes se puede decidir sobre vender para el mercado local o venderlo al extranjero; ya es una decisión de la empresa.

Sin embargo, tenemos gas, pero no está llegando a los peruanos del sur o del centro por falta de infraestructura.

Luego, en el norte del país se está comenzando hacer proyectos de distribución con gas de Piura; entonces recursos de gas tenemos, pero nuevamente nos falta infraestructura.

¿De quién depende que haya infraestructura para el gas natural? ¿Depende de los gobiernos regionales, quienes están próximos a asumir, o del gobierno central?

Depende de todos. Recientemente se ha promulgado una ley de masificación de gas que puede ser mejorada porque el objetivo de esa ley tiene que ser lograr estimular que los empresarios inviertan en redes de distribución para que el gas natural llegue a las casas de todos los peruanos.

Entiendo que la ley no necesariamente está generando ese incentivo; por eso considero que la ley puede ser mejorada. Lo bueno es que se ha dado un paso muy importante para poder concretar la llegada del gas.

Lotes en el mar

¿Considera que el Perú sigue siendo competitivo a nivel de gas y de hidrocarburos?

Por supuesto. Nosotros tenemos mucho potencial no solo de gas natural sino también de petróleo.

El problema es que no producimos en la cantidad que deberíamos; entonces ese aspecto es que debe ser recogido por los inversionistas haciendo exploración, que es una actividad riesgosa.

Una vez que nosotros descubramos nuevas reservas de gas y de petróleo que actualmente tenemos alta expectativa en tres lotes que se encuentran en el mar y si esos lotes confirman gas natural o petróleo, todo el mundo va a mirar al mar peruano porque hoy en día se está buscando nuevos recursos en el mar.

¿Cuándo se conocerían los datos de esos tres lotes?

Hoy esos tres lotes están en etapa de exploración y el próximo año podrían entrar en campaña para la adquisición de información sísmica y probablemente en el año 2024 se podría perforar el primer pozo exploratorio.

Para eso necesitamos algunas mejoras en la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental que ya viene trabajando el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...