- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reporta un EBITDA positivo de 4 millones de dólares al cierre...

Petroperú reporta un EBITDA positivo de 4 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025

Durante su presentación, Narváez destacó que la empresa viene registrando una mejora en sus resultados operativos y financieros, en contraste con el elevado nivel de endeudamiento heredado de gestiones anteriores.

El presidente del Directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liceras, en línea a la política de buen gobierno corporativo y transparencia, presentó los resultados económicos y financieros correspondientes al primer trimestre de 2025, que incluye el fortalecimiento institucional y operacional de la empresa, para el impulso del crecimiento económico, aumento de la cuota de mercado, eficiencia operativa de las refinerías yla consolidación de la integración vertical.

Durante su presentación, Narváez destacó que la empresa viene registrando una mejora en sus resultados operativos y financieros, en contraste con el elevado nivel de endeudamiento heredado de gestiones anteriores.

Indicadores clave como el EBITDA, que alcanzó los 4 millones de dólares, y el margen operativo, reflejan un panorama alentador. “Petroperú se encuentra en camino hacia la sostenibilidad y proyectamos cerrar el año con cifras positivas”, afirmó.

Además, señaló que en este primer trimestre se obtuvo una utilidad bruta de 1 millón de dólares, tras dos años consecutivos de pérdidas: 359 millones de dólares en 2023 y 292 millones de dólares en 2024.

Entre las principales medidas adoptadas para revertir la situación financiera, Narváez Liceras destacó que se viene avanzando en la reducción de costos y gastos en un 30%, equivalente a 227 millones de dólares, en línea con lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N.º 013-2024. Este ahorro se logrará mediante la optimización del presupuesto, el fortalecimiento de sinergias con los principales proveedores, la mejora en la gestión de compras de crudo y productos, la diversificación del origen de las importaciones y la renegociación de contratos clave.



Eficiencia operativa

El presidente del Directorio informó, además, que se viene avanzando en la mejora de la eficiencia operativa de la empresa, en concordancia con dicho decreto, a través de cuatro frentes estratégicos: la estabilización y optimización de las refinerías Talara, Conchán e Iquitos, la importación eficiente de hidrocarburos, el incremento de las ventas y la reducción de costos en todas las operaciones.

Además, destacó la nueva política comercial que se viene aplicando en la empresa para impulsar las ventas y recuperar el mercado de combustibles en el país, por medio de la captación de nuevos socios comerciales estratégicos, lo cual ya está rindiendo buenos resultados, con el crecimiento de la participación de Petroperú en la comercialización de combustibles, alcanzando una participación de mercado del 29%, al cierre del primer trimestre.

“La gestión del actual Directorio está enfocada en la eficiencia operativa y financiera de la empresa, mediante una hoja de ruta clara, enmarcada en la transparencia y productividad que garantice la sostenibilidad de la compañía”, señaló Narváez Liceras.

Asimismo, en el marco de su estrategia de integración vertical, anunció que Petroperú busca consolidar su presencia en la actividad de exploración y producción, dado que es la que genera los mayores márgenes de rentabilidad.

En esa línea, se ha lanzado una convocatoria pública para incorporar un nuevo socio operador en el Lote 192 y se continuará con la búsqueda de un socio estratégico para el Lote 64, con el objetivo de fortalecer la producción e impulsar los ingresos de la empresa.

Respecto al proceso de transformación integral, ratificó que este continúa en marcha, cumpliendo con el mandato del Gobierno. Informó que este año se lanzará un concurso público internacional para contratar una empresa de prestigio que lidere dicha transformación, tomando como base las recomendaciones de dos firmas internacionales especializadas.

Además, anunció que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...