- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPJ dicta 18 meses de impedimento de salida a cuatro directivos de...

PJ dicta 18 meses de impedimento de salida a cuatro directivos de Repsol

En tanto, un numeroso grupo de pescadores artesanales de Huaral marchan contra Repsol, generando el bloqueo en un tramo de la Variante de Pasamayo, en la Panamericana Norte.

El Poder Judicial (PJ) declaró fundado el pedido de impedimento de salida, solicitado por el Ministerio Público, en contra de cuatro directivos de la empresa Repsol, tras el derrame de petróleo ocurrido en el mar de Ventanilla el pasado 15 de enero.

El juez Romualdo Aguedo declaró fundado requerimiento fiscal y dispuso impedimento de salida del país por 18 meses contra el gerente general de la refinería La Pampilla y director ejecutivo de Repsol en Perú, Jaime Fernández-Cuesta y los funcionarios Renzo Tejada Mackenzie (jefe del Terminal Marítimo 2 de la refinería La Pampilla), y los gerentes de Repsol en Perú para Calidad de Medio Ambiente, Cecilia Posadas Jhong; y para Producción, José Reyes Ruiz.

Durante la audiencia, los cuatro directivos imputados por el presunto delito de contaminación ambiental se allanaron al pedido de impedimento de salida del Perú.

El abogado de Fernández-Cuesta había adelantado que no se opondría al requerimiento, aunque precisó que su defendido «en todo momento ha colaborado, y ha permitido que la fiscalía ingrese a las instalaciones de La Pampilla» para las pesquisas iniciadas.

¿Cómo avanza la investigación?

Desde el Ministerio Público señalaron que se tiene indicios de que «conociendo el derrame producido no habrían cumplido adecuadamente sus funciones», dado que el vertido ascendió a más de 6.000 barriles, habiéndose desplazado «desde la refinería hasta Supe en Barranca, a 140 kilómetros de distancia».

La investigación fiscal ha determinado, hasta el momento, que el derrame contaminó aguas marinas, suelo y subsuelo marino, con impacto en flora, fauna y la población que estuvo expuesta a los hidrocarburos.

Los hechos tipificados como contaminación del ambiente son pasibles de responsabilidad penal, con penas no menor de cuatro años ni mayor a seis años de prisión.

Cabe mencionar que la procuraduría del Estado se adhirió al pedido de impedimento de salida del país en vista a que «este caso es de una magnitud gravosa».

Marcha de pescadores perjudicados

Perjudicados por el derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero en el mar de Ventanilla, un numeroso grupo de pescadores artesanales de Huaral marchan esta mañana contra la empresa Repsol, generando el bloqueo en un tramo de la Variante de Pasamayo, en la Panamericana Norte.

Los manifestantes han colocado piedras para obstaculizar el pase de vehículos particulares y camiones de carga pesada. Ambas carriles están bloqueados y hasta el momento se observa presencial policial para que se concrete el desbloqueo.

Los pescadores afectados exigen que la multinacional Repsol se haga responsable por los daños al contar que no pueden salir a laborar porque su hábitat normal se encuentra afectado por el vertido de crudo.

Ayer jueves, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio a conocer que se hará entrega de un bono a los trabajadores afectados por el derrame de petróleo ocurrido en la Refinería La Pampilla. Este nuevo subsidio del gobierno será de S/ 1,000. Esto forma parte de las medidas extraordinarias que está tomando el país en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), Ambiente (Minam) y de Economía y Finanzas (MEF).

Según las primeras indicaciones, este bono será entregado a todas las instituciones, asociaciones y afectados por el derrame de petróleo. Cabe indicar que este será un subsidio emitido por el gobierno y que no tiene participación de alguna empresa privada.

La entrega se realizaría pensando en las localidades más vulnerables; no sería universal, pero llegaría a los estratos socioeconómicos directos por los próximos tres meses, como parte de la primera prueba de las acciones para la reactivación.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: Comentarios del presidente Trump sobre los minerales críticos no detendrán la transición energética

José Gonzales, editor Internacional de Rumbo Minero, señaló que pese a los comentarios del presidente Donald Trump sobre los minerales críticos, la transición energética no parará. “Que el presidente Trump, en términos federales, genere ruido en cuanto a los minerales...

Juan Carlos Liendo, ex jefe de la DINI: «Las mineras tienen que articularse con el Estado en una política de seguridad nacional»

Liendo alertó que "este proceso de instalación y consolidación del crimen va a encontrar su punto final en las próximas elecciones". Ante la creciente ola de criminalidad que se ha desatado en el país y que se viene incrementando en...

Laboratorio de fluidos de Anglo American permite detectar posibles problemas en equipos mineros y de planta

El laboratorio tiene la capacidad de analizar hasta 80 muestras diarias de aceites lubricantes, refrigerantes, combustibles, filtrografías y ferrografías. El laboratorio de fluidos de Quellaveco, innovación ubicada en el Taller de Mantenimiento de Mina (Truck Shop), tiene la capacidad de...

IIMP: En Perú se desarrollan proyectos de exploración minera en cobre, oro y plata por US$ 226 millones de inversión

Según los datos presentados por el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Zetti Gavelán, los proyectos de exploración en fase de ejecución alcanzan los US$ 252.7 millones. La cartera de proyectos de exploración minera en Perú destaca...
Noticias Internacionales

Tianqi Lithium advierte sobre pérdidas en 2024 y detiene su expansión en Australia

El productor chino espera una pérdida neta preliminar de entre 7.100 y 8.200 millones de yuanes (US$ 1.100 millones). La minera Tianqi Lithium Corp. advirtió a los inversores que registraría una pérdida neta en 2024 y detendría un proyecto de...

Tocvan Ventures amplía objetivos de exploración en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

Se analizaron un total de 188 muestras de roca y 9 muestras de suelo de relleno del Bloque Sur del Área de Expansión. Tocvan Ventures Corp. compartió los nuevos resultados de exploración de superficie de su proyecto de oro y...

Chile: Anglo American y el MOP impulsan reutilización de residuos mineros para desarrollar infraestructura vial

Mediante un convenio de colaboración se busca evaluar y promover el uso de escorias de cobre y relaves mineros como material de construcción. En dependencias de la planta Las Tórtolas, correspondiente a la operación Los Bronces de Anglo American, se...

Oro ronda récord histórico por declive del dólar tras comentarios de Trump

El oro al contado avanzó un 0,9%, a 2.778,03 dólares por onza. Los precios subieron cerca de un 3% en la semana, a sólo 5,63 dólares del máximo histórico de 2.790,15 dólares tocado el 31 de octubre. Reuters.- Los precios...