Pluspetrol opera el 96% del mercado de gas en Perú gracias al megaproyecto Camisea, que transformó la matriz energética nacional y financia su ambicioso plan de expansión en Vaca Muerta.
Con operaciones en el mayor yacimiento de gas de Sudamérica y participación en dos de los seis mejores bloques de Vaca Muerta, Pluspetrol apunta a convertirse en la tercera mayor productora de hidrocarburos en Argentina. La firma de capitales argentinos planea invertir US$ 5,000 millones en los próximos cuatro años para alcanzar una producción de 140,000 barriles de petróleo equivalente por día.
El punto de quiebre que marcó el crecimiento exponencial de Pluspetrol fue la adjudicación del consorcio de Camisea en Perú, un megaproyecto gasífero que abastece el 96% de la demanda nacional y ha aportado más de US$ 21,000 millones al fisco peruano en dos décadas. Desde su operación en la Amazonía hasta la planta de líquidos en Pisco, la infraestructura desarrollada por la empresa incluye el gasoducto más alto del mundo y representa aproximadamente el 2% del PBI peruano.
Actualmente, más del 50% de la producción global de Pluspetrol se origina en Perú. Sin embargo, la compañía ha acelerado su expansión en Vaca Muerta, donde bloques como La Calera y Bajo del Choique vienen mostrando incrementos de hasta 267% en producción. Solo en Bajo del Choique, la meta es alcanzar los 60,000 barriles diarios en 2027, consolidándose como uno de los principales activos del shale argentino.
Para sostener este ritmo, Pluspetrol evalúa nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo la emisión de deuda y la venta de activos no estratégicos. Asimismo, la empresa negocia incentivos regulatorios en Perú para viabilizar una industria petroquímica que permita aprovechar hasta el 20% del gas actualmente reinyectado. En este escenario, la experiencia acumulada en Camisea y su diversificación energética posicionan a Pluspetrol como un actor clave en el mapa energético continental.