- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPGL plantea ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles

SPGL plantea ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles

También sugirió modificar la metodología de actualización de banda, manteniendo el ajuste mensual, pero con una reducción en el tope de variación, del 10% al 2%.

La Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) se pronunció frente al comportamiento del alza que registra desde hace unos meses el Gas Licuado de Petróleo (GLP) en Perú.

Así como el contexto internacional, que agudizaría el impacto en los precios de los combustibles a nivel mundial.

En ese sentido, recordó que en el 2021 el precio internacional del GLP alcanzó un pico de cotización por lo que, en septiembre, el Gobierno incluyó ese recurso en el Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).

“El objetivo fue estabilizar su valor y ello permitió contener de manera momentánea el alza del precio del GLP en el país, beneficiando a 8.5 millones de familias que usan GLP en el país”, comentó.

Sin embargo, sostuvo que desde hace algunos días, el precio internacional del GLP fluctúa en nuevos máximos por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Con esta tendencia, la inclusión del GLP en el FEPC ha quedado desfasada, debido a que dicho mecanismo no viene siendo empleado como ocurrió en el 2021”, afirmó.

Medidas planteadas

Para la SPGL, la situación antes expuesta genera suma preocupación; por ello, planteó una serie de medidas.

La primera sería ajustar a la baja la Banda de Precios de Combustibles para permitir que el costo de la materia prima dedicado al envasado, afectado por el mecanismo del FEPC, conlleve a una reducción en el precio del balón de gas en el mercado.

También sugirió modificar la metodología de actualización de banda, manteniendo el ajuste mensual.

“Pero con una reducción en el tope de variación, del 10% al 2%, con el consecuente impacto de estabilización de precios y en el control de la expectativa de inflación actual”, explicó.

La tercera medida sería aumentar el umbral de tope de consumo de energía eléctrica mensual empleado para definir a los hogares beneficiarios del Vale FISE.

Como se recuerda, el Vale FISE brinda un descuento de S/ 20 a familias en situación vulnerable para la compra de valores de GLP de 10 kilos.

Además, el objetivo es de atender con dicho instrumento a 2.4 millones de familias adicionales.

Igualmente, consideró que las autoridades deben asegurarse de darle al OSINERGMIN los recursos necesarios para combatir la informalidad.

Así como la producción ilegal y el contrabando entre gas envasado y gas a granel a partir de la información incluida en el Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP).

Reunión con Minem

Por otro lado, la SPGL solicitó una reunión con representantes del Minem para abordar la agenda planteada.

Además, buscaría dialogar sobre la importancia de reactivar la Mesa de Trabajo de GLP.

“Estamos seguros de que juntos podremos desarrollar una política en beneficio de la seguridad y economía de millones de hogares del país”, subrayó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...

Inversión en equipamiento minero suma US$ 307 millones hasta mayo de 2025

Southern, Antamina y Buenaventura concentraron más del 52 % de la inversión en equipos y tecnologías para modernizar operaciones. En mayo de 2025, la inversión en equipamiento minero en Perú alcanzó los US$ 74 millones, lo que representó un repunte mensual...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...