- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

SPH: Congreso arriesga masificación del gas natural 

Si aprueba dictamen que modifica las reglas de juego en el sector eléctrico, modificando las condiciones de competencia del sector y disminuyendo la confiabilidad del sistema para forzar la incorporación de energías renovables.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) advirtió hoy que la aprobación de una ley en el Congreso, que cambia las reglas de juego en el sector eléctrico para incorporar energías renovables sin un análisis integral de sus implicancias, y adaptado a la realidad de nuestro país, podría afectar negativamente la masificación del gas natural y perjudicar a las regiones que reciben recursos por la producción de este recurso energético.

Además, esta medida podría generar un incremento en las tarifas de distribución de gas natural, de hasta el 28%, impactando a cerca de dos millones de usuarios domiciliarios, más de 4,000 industrias y comercios, y más de 400,000 vehículos convertidos a GNV.

El presidente de la SPH, Felipe Cantuarias sostuvo que el dictamen en mayoría aprobado en la Comisión de Energía y Minas del Congreso no ha considerado el impacto a miles de familias, transportistas y empresas que hoy ven en el gas natural un factor clave  para sus economías.



“Desde la SPH pedimos al Pleno del Congreso que disponga una mayor revisión técnica de la propuesta, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico, y promover la diversificación de la matriz energética”, subrayó.

Afectación regional

Cantuarias anotó que, de aprobarse el dictamen en mención por el Pleno, se generaría una disminución de la demanda de gas natural para la generación eléctrica; lo que significará la reducción del canon por la producción de gas natural para la región Cusco, en S/ 354 millones en los próximos cuatro años.

Pero no sólo la región Cusco se vería perjudicada, también lo serán Ayacucho, Lima, Ica, Huancavelica y Ucayali; regiones que financian proyectos de desarrollo económicos y sociales con los recursos del FOCAM. En este caso el impacto económico ascenderá a S/ 67 millones.

“La incorporación forzada de generación renovable afectaría la confiabilidad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEIN). Ello tomando en cuenta la creciente frecuencia, de eventos como Fenómeno El Niño, que inciden directamente en la producción de este tipo de energías”, explicó el presidente de la SPH.

La SPH manifiesta su compromiso con el uso de energías limpias, incluyendo las renovables y el gas natural, este último considerado un recurso estratégico para la transición energética. Sin embargo, la propuesta legislativa que se pretende aprobar, tal como ha sido aprobada por la Comisión de Energía y Minas, no garantiza un suministro eléctrico seguro, confiable y eficiente.

Además, la generación con energías renovables no convencionales  requiere de una adecuada planificación para garantizar la confiabilidad de los sistemas energéticos, requiriendo significativas inversiones para controlar la intermitencia y variabilidad del suministro eléctrico, especialmente en la adaptación del Sistema de Transmisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...
Noticias Internacionales

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...