- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet realizó inspección en cuencas hidrográficas de Tumbes

Ingemmet realizó inspección en cuencas hidrográficas de Tumbes

Se identificaron cinco familias de hidrotipos: Sulfatada-Sódica, Clorurada-Sódica, Bicarbonatada-Sódica, Sulfatada-Cálcica y Sulfatada-Magnésica. Los cationes y aniones predominantes son el sodio y el sulfato, respectivamente.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) presentó los resultados del estudio «Inspección técnica geoambiental de las cuencas del río Bocapán, cuencas del río Fernández, cuencas de Quebrada Seca, intercuencas 13935 y 13939», que abarcó cinco unidades hidrográficas: Cuenca del río Bocapán, Cuenca del río Fernández, Cuenca de Quebrada Seca, Intercuencas 13935 y 13939; en la provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes.

Los especialistas determinaron que el agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento, representando un 79%, principalmente pozos tubulares ubicados en zonas de valle, márgenes y cauces de quebradas. Además, se identificaron cinco familias de hidrotipos: Sulfatada-Sódica, Clorurada-Sódica, Bicarbonatada-Sódica, Sulfatada-Cálcica y Sulfatada-Magnésica. Los cationes y aniones predominantes son el sodio y el sulfato, respectivamente.

Factores que modifican la química del agua

Respecto a los principales factores que modifican la química del agua son la evapotranspiración y la interacción agua-roca. La evapotranspiración se asocia a procesos de escurrimiento en suelos áridos con altas concentraciones de sodio y cloro, mientras que la interacción agua-roca se relaciona con procesos de intemperismo que incrementan la presencia de calcio y bicarbonatos. Estos procesos pudieron verse afectados por contaminación antrópica, principalmente producto de actividades agropecuarias.

Sobre los índices de calidad ambiental clasifican las fuentes de agua como excelentes a favorables para cuatro subcategorías de análisis, excepto las fuentes termales de Hervidores y Ojo Cardo, que se clasifican de malas a regulares.



El Ingemmet recomendó realizar un análisis de especiación química para conocer la carga iónica de los elementos y su impacto en ecosistemas y salud; realizar muestreo de sedimentos y un análisis más detallado de la geología de depósitos cuaternarios y sedimentarios; entre otras medidas.

El informe técnico «Inspección técnica geoambiental de las cuencas del río Bocapán, cuencas del río Fernández, cuencas de Quebrada Seca, intercuencas 13935 y 13939» fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la evaluación, conclusiones y recomendaciones, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú produce 458 mil TMF de zinc y 1.1 millones de kg de plata hasta abril de 2025

Con aumentos de hasta 49%, la minería metálica en Perú mostró un sólido desempeño en abril de 2025. Antamina lideró la producción de zinc y plata, mientras que Volcan destacó en plomo. Las regiones de Áncash, Lima y Junín...

Exportaciones de cobre alcanzaron los US$ 6540 millones en marzo 2025

China continuó siendo el principal receptor, con una participación del 73.7% del total. El Boletín Estadístico de Minería indicó que las exportaciones de cobre en marzo de 2025 alcanzaron US$ 2537 millones, esto se traduce en un ascenso de 22.7%...

Exportaciones de plata aumentó 31.2% en primer trimestre 2025

Brasil pasó a ser el principal destino de las exportaciones de plata, concentrando el 47.9% del total enviado. Las exportaciones de plata, marzo de 2025, alcanzaron los US$ 11.4 millones, reflejando un incremento de 5.0% respecto a marzo de...

Emiratos Árabes ocupó el primer lugar de las exportaciones de oro con el 26.5%

Asimismo, el valor acumulado de las exportaciones de oro de enero a marzo del 2025 sumó US$ 4737 millones. Las exportaciones auríferas, en marzo de 2025 fue de US$ 1742 millones reflejando un crecimiento de  61.2% en comparación al mismo...
Noticias Internacionales

Bolivia proyecta racionamiento eléctrico en 2028 por caída en producción de gas

El Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de Bolivia advirtió que la matriz energética, basada en gas natural, podría colapsar si no se impulsa la transición a renovables. Bolivia podría enfrentar racionamientos de energía eléctrica a partir de 2028 debido...

Critical Metals busca un préstamo de EE. UU. por US$ 120 millones para proyecto de tierras raras

El proyecto Tanbreez representa uno de los depósitos de tierras raras más grandes del mundo. El Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos (EXIM) ha solicitado a Critical Metals Corp. un préstamo de hasta US$ 120 millones para financiar...

Minería de tierras raras en Bolivia amenaza a pueblos indígenas en aislamiento

Proyectos en Bolivia avanzan sin considerar la presencia de pueblos ayoreos en aislamiento voluntario. Organizaciones denuncian omisión del Estado. Dos proyectos de prospección minera en el departamento de Santa Cruz (Rincón del Tigre y Manomó) avanzan en territorios habitados por...

Defiance fortalece su presencia en México con nuevo acuerdo para el proyecto Tepal

Este nuevo paso refuerza el desarrollo del proyecto Tepal, que presenta un importante potencial en oro y cobre. Defiance Silver Corp. ha suscrito un acuerdo estratégico por un período de seis años que le otorga derechos para realizar exploración...