- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesBarrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e...

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país.

Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a una prolongada disputa sobre los pagos de la mina de oro más grande del país, se han suspendido sin una resolución.

Mali está exigiendo a la minera canadiense un pago de 125.000 millones de francos CFA (US$ 199 millones) por impuestos atrasados. El gobierno también exige que Barrick cumpla con el nuevo código minero del país, que aumentó la participación del Estado en los ingresos mineros y eliminó las exenciones fiscales.

Loulo-Gounkoto

El complejo aurífero Loulo-Gounkoto, desarrollado durante el mandato del director ejecutivo Mark Bristow como director ejecutivo de Randgold antes de su adquisición por Barrick en 2018, es una piedra angular de la economía de Mali.

La minera con sede en Toronto detuvo las operaciones en su complejo Loulo-Gounkoto en Mali en enero, tras la incautación de existencias de oro, que posteriormente fueron transportadas en helicóptero a la Banque Malienne de Solidarité (BMS), propiedad del estado, en Bamako. Desde diciembre, el gobierno maliense, que posee una participación del 20 % en Loulo-Gounkoto, ha restringido las exportaciones de oro desde el sitio.



La semana pasada, Bristow había expresado optimismo sobre las conversaciones y señaló que la empresa estaba “logrando avances”. También reconoció que los acontecimientos no estaban avanzaban con la rapidez prevista.

Más detalles

En los últimos años, la cúpula militar de Mali ha introducido reformas radicales en el sector minero, adoptando una postura más estricta con los inversores extranjeros. Además de Barrick, otras empresas, entre ellas Resolute Mining y Allied Gold, han firmado nuevos acuerdos con la junta.

En los últimos 29 años, Barrick ha invertido más de US$ 10.000 millones en el país, lo que supone un aporte anual de entre el 5 % y el 10 % del PIB de Mali. Solo en 2023, la minera inyectó más de US$ 1.000 millones en la economía local.

El complejo minero también es un importante contribuyente y empleador, ya que el 97 % de su fuerza laboral de 8.000 personas está compuesta por ciudadanos malienses. Según Barrick, más del 70 % de los beneficios económicos generados por el complejo han ido directamente al estado maliense.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...